A apresados en operación Discovery le ocuparon más de 400 mil dólares, 19.2 millones de pesos, 30 vehículos de alta gama, siete pistolas y otras evidencias

Santiago.-Los miembros de la desmantelada red que operaba en Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata se dedicada a la extorsión sexual y económica, así como al robo de identidad de ciudadanos de Estados Unidos.

El grupo criminal arrestado por el Ministerio Público durante la Operación Discovery manejaba más de 10 centros de llamadas (call centers), según reportes del organismo.

Les ocuparon evidencias de transacciones millonarias en dólares. Unos 400 mil dólares y más de 19.2 millones de pesos en efectivo, así como 30 vehículos de alta gama, siete pistolas y una metralleta Uzi, así como unos 300 equipos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles y computadoras.

Dijo que la operación sigue en marcha con la colaboración de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quienes realizaron allanamientos simultáneos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Identificó a los apresados en el país como Sucre Rafael Rodríguez Ortiz (Darimán y/o Daria), Máximo Miguel Mena Peña, Emmanuel Castro Ozuna (Billete), Mayobanex Braulio Rafael Rodríguez Fernández, Ángel Rafael Peralta Guzmán, Genaro Antonio Hernández Caba, Pablo Miguel Balbuena (Miguel Ortiz y/o la Válvula) y David Antonio Guzmán Javier.

El Ministerio Público de Santiago, liderado por el fiscal titular de la demarcación, Osvaldo Bonilla, solicitará medidas de coerción ante un juez de la atención permanente.

El grupo de arrestados, que sigue ampliándose, enfrenta cargos por diversos delitos, incluyendo la violación a los artículos 59, 60, 258, 265 y 266 del Código Penal Dominicano, los cuales tipifican la complicidad, asociación de malhechores y la usurpación de funciones y el 405 que condena la “estafa”, entre otros.

La investigación que llevó al desmantelamiento de la red se desarrolló durante meses y conlleva, en esta etapa, la movilización de 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes de la Policía Nacional.

La misma, está a cargo de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, a cargo de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso; la Fiscalía de Santiago, representada por su titular, Osvaldo Bonilla; la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, bajo la dirección de Ramona Nova Cabrera, y la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, encabezada por Iván Vladimir Féliz Vargas.

El Ministerio Público investigó la red con la cooperación del FBI y la HSI de Estados Unidos y con el apoyo de la Dirección General de Investigaciones Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional.

Los integrantes de la red se constituyeron en una asociación de malhechores que usurpaba funciones, y que incurrió en lavado de activos y en el porte y tenencia ilegal de armas de fuego.

Además, los integrantes de la red realizaban llamadas telefónicas para intimidar, enviaban medicamentos utilizando “delivery” e incluso usurparon funciones oficiales de Estados Unidos, incluyendo la de agentes del FBI.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica