ADOPEM destaca su compromiso con el empoderamiento y la equidad de género

Santo Domingo.-El posicionamiento de la mujer en la esfera laboral ha sido el norte de Banco Adopem, desde casi cuatro décadas, a través de la capacitación continua y el apoyo crediticio para proyectos de emprendedurismo específicos.

Desde sus inicios, Adopem atiende a las personas más vulnerables con especial atención al sector femenino, que en la actualidad son más de 400 mil clientes, de los cuales cerca del 70 por ciento son mujeres y el 30 % hombres.

El entorno de pobreza y vulnerabilidad siguen siendo desafíos en el país, donde la mujer tiende a ser la más afectada, por lo cual la fórmula innovadora de productos y servicios buscan mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables y, especialmente, de las mujeres.

Banco Adopem, como parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, desarrolla una iniciativa filantrópica privada con gran impacto social en República Dominicana, impulsando las “Finanzas Productivas”, con una metodología centrada en el cliente, promoviendo el desarrollo sostenible mediante los excedentes generados por sus actividades rentables.

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva, refiere que una de las razones de ser de Banco Adopem es enfocarse en esa mujer que no tiene oportunidades, especialmente en zonas rurales y cinturones de pobreza de la ciudad capital, es por esto que podemos resaltar que del total de  mujeres atendidas el 51 por ciento sale de la pobreza al permanecer 2 años con la entidad y crecen sus activos en un 27%.

En la actualidad, desarrollan el proyecto de “Finanzas Rurales y Ambiente” (FRA) atendiendo a 745 personas este año, de las cuales el 43.22% pertenecen al sector femenino y un 67.3% de ellas son vulnerables.

Entre los tipos de cultivo que desarrollan están la producción de cerdos, café, flores, bananos o guineos, fresas, cacao, aguacate, entre otros. Así mismo el 43.8%  de la mujeres en este programa tiene a la sumo educación primaria.

El impacto del FRA ha sido el incremento de la resiliencia social o económica de las poblaciones rurales, reducción de riesgos asociados a eventos climáticos en las actividades productivas, protección, restauración o utilización de la biodiversidad y de los ecosistemas de forma sostenible y la contribución positiva a corto plazo en la economía de las personas

Canalda de Bera-Goico explicó que apenas el 51% del total de la cartera llegan a un sexto curso de primaria, el 10% firman con huellas digital, y ese es el gran reto que tiene Adopem de incluir a esas personas con baja escolaridad para que tengan la oportunidad de salir de la pobreza.

La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de sus entidades, brinda apoyo a 2,2 millones de emprendedores, casi el 60% son mujeres, para las que diseña productos y servicios específicos que las ayude a progresar, a fortalecer su confianza y a crear redes de apoyo.

En sus doce años de actividad, la Fundación Microfinanzas BBVA se ha convertido en una de las iniciativas filantrópicas con mayor impacto social de América Latina.

Un logro basado en un propósito único y en unos valores que nos unen como grupo de microfinanzas líder en el sector.

El objetivo de la FMBBVA es promover el desarrollo sostenible de emprendedores de bajos ingresos para que puedan salir adelante con sus negocios, e impulsar su capacidad de influir en el bienestar, educación y salud de sus familias.

Como parte de promover el empoderamiento y la equidad de género, el Banco Adopem firmó, en noviembre del 2019,  el Compromiso de Corporativo del Grupo FMBBVA con el Empoderamiento Económico de la Mujer 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica