Aplazan para primero y 13 de octubre, conocimiento medidas coerción a 27 implicados operación Falcón, donde hay miembros de varias familias y padres de líder de la red

SANTIAGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial, aplazó de nuevo cl conocimiento de medidas de coerción a 27 personas que componen la operación Falcón, donde hay involucrados hermanos de varias familias, así como padres y madres de los cabecillas de la red de narcotráfico y lavados de activos.

La coerción contra Alberto de Jesús Polanco y Alberto Enmanuel de Jesús Polanco (Many) será conocida el viernes primero de octubre, a las 3:00 de la tarde. Ambas audiencias fueron encabezadas por el juez Cirilo Salomón Sánchez, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de este distrito judicial.

Los fiscales explicaron que el conocimiento de la medida contra Sandoval Valdez y Mosquea fue aplazado para el 13 de octubre, a las 10:00 de la mañana.

Hasta el momento el Ministerio Público ha solicitado medidas de coerción contra 27 personas vinculadas con esta red criminal de lavado de activos producto del narcotráfico a Estados Unidos, Puerto Rico y varios países de Europa.

El Ministerio Público afirmó que cuenta con elementos de pruebas contundentes contra los integrantes de la operación Falcón.

La fiscal Surelis Jáquez,  subió a estrado junto a Andrés Mena, Enmanuel Ramírez, Newton López, Miguel Collado y Yeny Liranzo, en el conocimiento de  las medidas de Juan Carlos Mosquea y Enerio Rafael Sandoval, además, de la de Alberto de Jesús Polanco y Alberto Enmanuel de Jesús Polanco (Many).

Jáquez deploró que la defensa de los imputados en el caso siga apelando a tácticas dilatorias para que se aplace el conocimiento de la coerción.

“La defensa técnica de Juan Carlos Mosquea pidió, por segunda vez, aplazamiento, a lo cual el Ministerio Público se opuso de manera tajante. Entendemos que se le han dado plazos en extensión del ejercicio del derecho de defensa y estamos listos, y siempre lo vamos a estar para conocer esta medida de coerción, porque el Ministerio Público cuenta con elementos contundentes contra esta organización criminal”, añadió.

Explicó que también la defensa técnica de los hermanos De Jesús Polanco pidió más plazos bajo el pretexto de buscar mayores presupuestos y arraigos de sus clientes, a lo que también el Ministerio Público se opuso por entender que ya se les ha otorgado tiempo suficiente para que se conozca la coerción sin afectar derechos de los imputados.

“Sin embargo, entendemos que son tácticas dilatorias propias de la criminalidad organizada para que esta audiencia se extienda y no se conozca este proceso”, dijo.

Con relación a la posibilidad de fusionar el expediente de los imputados que carecen de jurisdicción privilegiada, la fiscal explicó que siempre existe esa posibilidad, porque todos forman parte de los arrestados en la operación Falcón por sus vínculos con la misma organización criminal.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica