Aprueban instalación de nueve empresas que generarán cerca de mil 800 empleos directos
Santo Domingo.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes informó que el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), aprobó los permisos correspondientes para la instalación y operación de nueve empresas de zonas francas que generarán cerca de mil 800 empleos directos.
De acuerdo a las informaciones ofrecidas por el ministro y presidente del CNZFE, Víctor -Ito- Bisonó, estas nuevas empresas estarán invirtiendo RD$1,628.9 millones de pesos en el país y generarán divisas por US$17.1 millones.
“La industrialización en el país será una realidad y vemos cómo cada vez inversionistas nacionales y extranjeros confían en RD para establecer sus negocios”, expresó el ministro Bisonó, al tiempo que enfatizó que “la instalación de estas nuevas empresas contribuye a la meta del actual gobierno de incrementar la generación de empleos en el país y fortalecer el crecimiento de las exportaciones y la economía nacional”.
Bisonó destacó los esfuerzos que hace el Ministerio y el CNZFE en hacer cada vez más eficiente la permisología y que bajo su gestión, ya se han aprobado unas 14 nuevas empresas de zonas francas con inversiones que superan los RD$2,000 millones de pesos.
Mientras, el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, destacó que el sector zonas francas ha venido registrando una tendencia de recuperación y crecimiento, evidenciándose además un proceso de diversificación por parte de las nuevas empresas aprobadas, las cuales se dedicarán a actividades productivas no tradicionales en el sector.
Asimismo, expresó que con la instalación de estas nuevas empresas se contribuirá al desarrollo económico y social de las comunidades, ya que se ubicarán en diversas localidades del territorio nacional.
Las empresas aprobadas por el CNZFE corresponden a diversos sectores operarán en el procesamiento de frutas y vegetales, distribución de equipos y repuestos, fabricación de alambres eléctricos, tuberías y accesorios plásticos, procesamiento de cacao en granos y derivados, fabricación de artículos de piel y acabados, servicios de llamadas internacionales, producción de cigarros y procesamiento de tabaco; además de cultivo y procesamiento de melones para exportación.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) lidera la Estrategia Nacional para la Industrialización con miras a convertir a RD en un hub logístico e industrial de clase mundial. Con el Decreto 588-20 la Industrialización se convirtió en Prioridad Nacional para la reactivación económica.
Bajo esta estrategia, zonas francas e industrias se unen por primera vez en un plan conjunto que estará trabajado sobre los pilares de garantía de permisología eficiente, cohesión de la política de promoción internacional y mejorar la regulación tributaria, fomento de los encadenamientos productivos, implementación de una nueva estrategia de educación y formación técnica y el fortalecimiento de la Infraestructura.