
Banco Central de la RD garantiza estabilidad a propósito del virus coronavirus y elecciones municipales del 15 de marzo
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), garantizó la estabilidad económica, a pesar de los efectos que puedan causar el coronavirus, que afectará al turismo y la celebración de las elecciones municipales pautadas para el 15 de marzo próximo.
Según un despacho, el Banco Central de la República Dominicana informó que ha tomado varios aspectos sobre el comportamiento del mercado cambiario dominicano, a fin de evitar que se genere mayor incertidumbre a raíz de los acontecimientos que han impactado los mercados internacionales y doméstico en los meses de enero y febrero.
Dijo que ha venido supliendo las divisas necesarias para atenuar las presiones que han surgido sobre el tipo de cambio.
Explicó que en primer lugar, para cubrir la demanda de divisas estacionalmente elevadas que son características del primer trimestre del año por motivos de reposición de inventarios de las empresas, ha hecho los reparos necesarios.
Agregó, en segundo lugar, que por la incertidumbre generada por la posposición de las elecciones municipales durante el mes de febrero y, en tercer lugar, por las expectativas negativas de los agentes económicos, locales e internacionales producto de la propagación del coronavirus (COVID-19) a nivel global.
Explicó que para prevenir esos aspectos negativos, a inicios del 2020, ha desplegado una estrategia de intervenciones cambiarias a través de su Plataforma Electrónica de Negociación de Divisas, inyectando al sistema más de US$700 millones, en términos brutos.
¨Estas intervenciones han contribuido a mantener el flujo adecuado de la moneda norteamericana en la economía, con lo cual el sector privado ha podido operar sin mayores contratiempos. Vale mencionar que durante el mes de enero las compras y ventas de las entidades de intermediación financiera e intermediarios cambiarios alcanzó US$4,534.65 millones, un 12.8 % mayor al volumen transado en el mismo período del 2019, lo cual es un reflejo de que, a pesar de las incertidumbres antes mencionadas, la economía dominicana continúa generando importantes flujos de divisas asociados a la solidez de sus fundamentos macroeconómicos¨, manifestó la institución bancaria.
Destacó, además, que la depreciación acumulada al cierre del mes de febrero ascendió a 1.1 %, lo cual es congruente con lo observado en iguales períodos en años anteriores.
Sostuvo que la demanda estacional de divisas, en un entorno de alta incertidumbre, habría que añadir el efecto rezagado de las medidas de estímulo monetario que el Banco Central tomó el pasado año, las cuales se están reflejando desde inicios de 2020 en un impulso adicional en la actividad económica por efecto de los mecanismos de transmisión de la política monetaria, que, por consecuencia, se traduce en un aumento adicional en la demanda de divisas para importaciones de bienes.
El Banco Central puntualizó que la República Dominicana, como economía pequeña y abierta, no está al margen de lo que ocurre en los mercados internacionales y en especial los mercados emergentes, los cuales durante las últimas semanas del mes de febrero han sufrido salidas significativas de capitales ante los riesgos que se han generado en torno al coronavirus y sus posibles implicaciones sobre el crecimiento global, según reseñó recientemente la plataforma de información financiera Bloomberg.
¨Esto se ha puesto en evidencia en la depreciación que han experimentado las monedas emergentes, las cuales, en comparación con sus pares de la región, la República Dominicana está dentro de los países con menor depreciación registrada desde el cierre de diciembre al 28 de febrero de 2020¨, afirmó.
Aseguró que los mercados desarrollados también han reaccionado ante los riesgos que ha provocado la propagación del coronavirus, reflejados en una caída generalizada en los principales mercados bursátiles del mundo e intensificando la respuesta de los principales bancos centrales y organismos multilaterales.
¨En efecto, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América, Jerome Powell, expresó el pasado viernes que se mantienen alertas al incremento de los riesgos sobre la economía estadounidense y preparados para usar sus herramientas, lo que implicaría nuevas reducciones en la tasa de interés de fondos federales durante el presente año¨, informó el Banco Centra de la República Dominicana.