Banco Central de la RD informa que decide mantener su tasa de interés de política monetaria en 3· anual y la tasa de facilidad en 3.5%

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00% anual.

La decisión fue tomada en su reunión de política monetaria del mes de junio, donde se determinó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50% anual.

Explicó que la decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto del COVID-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en mayo fue de 0.65 %, mientras que la inflación acumulada durante los primeros cinco meses de 2021 fue de 3.36 %.

Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 5.83% en igual período.

Por otro lado, la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base (octubre 2019 – septiembre 2020) se ubicó en 9.97% en mayo de 2021, en cuyo comportamiento ha incidido el efecto estadístico con respecto a la base de comparación, ya que la variación mensual del IPC en mayo de 2020 fue negativa -0.11%.

En un informe suministrado a la redacción de www.armariolibre.com.do, el Banco Central informó que la dinámica reciente de la inflación ha estado influenciada por choques de costos transitorios asociados a incrementos en los precios de insumos alimenticios importados, así como a mayores precios internacionales del petróleo y costos de fletes.

La institución bancaria estatal, además, vaticinó que el sistema de pronósticos del BCRD indica que a partir del mes de junio la inflación interanual comenzaría a moderarse, convergiendo gradualmente al rango meta de 4.0 % ± 1.0% durante el horizonte de política monetaria, conforme se hayan disipado los referidos choques de oferta.

“Esta senda proyectada para la inflación, las expectativas de los agentes económicos ancladas a la meta y la ausencia de presiones de demanda agregada, unido a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, otorgan el espacio para que el Banco Central continúe manteniendo niveles de liquidez adecuados que contribuyan a consolidar el proceso de recuperación económica. En el entorno internacional, a pesar de que el panorama asociado al COVID-19 se mantiene complejo, se han logrado avances importantes en los procesos de vacunación de múltiples países, alcanzándose casi tres mil millones de vacunas administradas a nivel mundial, lo que ha contribuido a perspectivas económicas más positivas”, destacó en su informe.

Manifestó que Consensus Forecast ha corregido al alza su proyección de crecimiento para la economía global hasta 5.8% en 2021.

“En Estados Unidos de América (EUA), nuestro principal socio comercial, las perspectivas son cada vez más optimistas, apuntando a un crecimiento de 6.7% para 2021, según Consensus”, informó.

Dijo que la economía estadounidense se expandió en 0.4% interanual durante el primer trimestre de 2021, mientras la inflación se situó de forma transitoria en 5.0% en mayo. “En este contexto, se prevé que la Reserva Federal mantenga la tasa de fondos federales en el rango de 0.0% y 0.25% anual durante 2021”, precisó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica