Banco Central de RD informa crecen las remesas de EEUU en US$827.7 millones por tercer mes consecutivo

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que por tercer mes consecutivo, las remesas aumentaron, en julio pasado, US$827.7 millones, un 29.3 % por encima del mismo mes de 2019.

Explicó que ese valor incluye remesas de bolsillo por US$47.4 millones, que son los recursos que traen consigo los viajeros dominicanos desde el exterior, que no se habían recibido desde el cierre formal de los aeropuertos a mediados de marzo.

El BCRD sostuvo que el incremento de los ingresos de remesas obedece, principalmente, a la mejoría en las cifras del empleo de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) del mes de julio cuando se crearon 1.8 millones, empujando la tasa de desocupación hacia abajo hasta un 10.2%, luego de haber estado en 11.1% en junio.

De manera particular, el desempleo de los hispanos en Estados Unidos disminuyó de 14.5 % en junio a 12.9 % en el mes de julio de 2020.

Informó, por otro lado, que el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), que refleja el comportamiento de la actividad manufacturera, incrementó 3.0% en julio respecto al mes anterior, alcanzando su mayor lectura, 54.2 puntos en el último año.

Según el Banco Central, el comportamiento de la economía estadounidense mostrado por estos indicadores de empleo, como el consumo personal, que alcanzó el +5.6 % y la producción industrial, +5.4 %, podría ser auspicioso para la República Dominicana por las relaciones económicas que unen ambos países.

Dijo que es de esperar que se dinamicen las remesas y las actividades generadoras de divisas, como las exportaciones de zonas francas y el turismo.

El Banco Central destacó que al cierre del mes de junio ya estaban operando más de 600 empresas de zonas francas, alrededor de 86 % del total de empresas del país, según la economía dominicana avanza en las fases de la desescalada.

Informó que adicionalmente, el primero de julio pasado reinició el flujo de turistas tras la reapertura de los aeropuertos y hoteles, lo cual crea las condiciones para el inicio de la mejoría en ese sector.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica