Banco Central de RD reporta más de US$8 mil 912 millones de remesas de enero a noviembre 2022

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en el período enero-noviembre 2022, las remesas recibidas llegaron a US$8 mil 912 millones 300 mil, lo cual evidencia que al cierre de este año se podrían recibir flujos en torno a los US$10 mil, como se había estimado a inicios de año.

Según el reporte, en noviembre, las remesas sumaron US$787 millones, registrando, por segundo mes consecutivo, un ligero incremento interanual de 0.1%, y con respecto al mismo mes de 2019, año previo a la pandemia, el crecimiento es de 27%.

El informe establece que este resultado reafirma el establecimiento del nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones.

En ese sentido, al comparar este monto de noviembre de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período prepandemia de 2015-2019, que fue de US$454.6 millones, se observa un aumento importante.

Explicó que esos recursos aportados por la diáspora, sin lugar a dudas tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.

El ente emisor explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron US$588.0 millones, equivalente al 83.8% de los flujos de noviembre por los canales formales.

Durante el mes de noviembre, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 56.5 en noviembre, mayor al 54.4 registrado en octubre, indicando una expansión del sector servicios de la economía norteamericana, donde principalmente se emplea la diáspora dominicana en EE. UU.

El BCRD destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países, como España, por un valor de US$45.0 millones, un 6.5% del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.2% y 0.8% de los flujos recibidos, respectivamente.

El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

“Un aspecto relevante que incide sobre los envíos de remesas desde países de la zona euro es la depreciación del euro frente al dólar estadounidense. Con un valor menor relativo al dólar, se necesitan más euros para cubrir las mismas necesidades, por lo que es de esperar que los envíos de remesas en esa moneda aumenten, lo cual no ha permitido un mayor aumento en el flujo recibido. De hecho, las remesas originadas desde dicha zona se mantuvieron en un nivel similar a noviembre de 2021, aumentando en euros un 0.1%, a pesar de que, convertidas en dólares estadounidenses, se refleja un 10.5% de descenso en su valor”, precisó el BCRD en su informe.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica