Banco Central RD reporta que a pesar de factores adversos, economía sigue crecimiento

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), informó que la economía del país presenta resultados favorables, al dar a conocer los estudios preliminares del comportamiento de la actividad económica correspondientes a enero de 2020.

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra que la economía exhibe un crecimiento interanual de 4.7% en el mes de enero, ubicándose cercano a su potencial, no obstante, los efectos adversos que se han presentado en el entorno internacional y doméstico de alta incertidumbre y expectativas negativas. Expresó en su informe, que ese resultado refleja los fuertes fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana.

Dijo que en términos de tendencia-ciclo, es decir, aislando del indicador, los factores estacionales e irregulares de la serie, el IMAE muestra una expansión anualizada de 5.3%, reflejando que la actividad económica en la coyuntura se mantiene creciendo a un ritmo consistente con lo previsto en el programa monetario para el cierre de 2020.

El Banco Central, en su documento, dio a conocer los renglones de mayor contribución al crecimiento en enero del 2020, comenzando con la construcción, servicios financieros, salud, energía y agua, manufactura de zonas francas, comercio, agropecuaria, actividades inmobiliarias y de alquiler y otros servicios.

Sostuvo que el comportamiento de la economía se explica principalmente por el efecto rezagado de las medidas de estímulo monetario adoptadas a mediados del año pasado, las cuales consistieron en la disminución en 100 puntos básicos de la tasa de política monetaria y la liberación de más de RD$34 mil millones del encaje legal para ser prestados a los sectores productivos a una tasa fija máxima de 9.0% y a un plazo de seis años, lo cual contribuyó a que el crédito al sector privado se expandiera en más de RD$128 mil millones al cierre de 2019, la mayor expansión anual de la historia de la economía dominicana para un año calendario.

Informó que en lo que ha transcurrido del presente año, el financiamiento privado en moneda nacional registró un crecimiento interanual de 12.6% a febrero, manteniéndose por encima del crecimiento anualizado del Producto Interno Bruto (PIB) nominal, lo que evidencia que el mecanismo de transmisión de la política monetaria asociado a las medidas de corte expansivo aún se encuentra operando.

Se prevé que las condiciones monetarias favorables continúen apoyando la demanda interna en los próximos meses, contribuyendo a que la economía se mantenga expandiéndose a un ritmo alrededor de su potencial durante 2020.

En cuanto al comportamiento de los precios, según el Banco Central, la inflación que al mes de enero fue de 0.33%, en febrero registró una variación mensual de -0.13%, esta última explicada principalmente por la caída en los precios de los combustibles.

La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubica en 3.66% al cierre de febrero, por debajo del punto central del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4% ± 1%.

En tanto, la inflación subyacente, la cual permite extraer señales más claras de los efectos de la conducción de la política monetaria, se encuentra en 2.50%.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica