Banco Central RD reporta reservas internacionales superaron los US$10 mil 750 millones al cierre 2020; afirma, equivale al 13.7% del PIB

Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las reservas internacionales superaron los US$10 mil 750 millones al cierre del 2020, siendo este el nivel más alto de reservas internacionales registrado históricamente, equivalente al 13.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y a una cobertura de 7.3 meses de importaciones, superando los umbrales de 10% del PIB y los tres meses de importaciones recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Explicó que esos niveles de reservas internacionales constituyen otro indicador importante que apunta a la robustez de los fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, a la vez que confirma que el Banco Central mantiene una posición fortalecida para asegurar que los sectores demandantes de divisas continúen operando sin mayores contratiempos.

Destacó que este nivel histórico de reservas internacionales se alcanzó durante el 2020, un año en el que las economías del mundo fueron impactadas negativamente por la propagación del COVID-19, provocando una suspensión del turismo y otras actividades generadoras de divisas.

Dijo, no obstante, que a pesar de este entorno internacional adverso, desde el pasado mes de mayo en la República Dominicana los flujos de dólares estadounidenses experimentaron una constante mejoría debido al significativo dinamismo de las remesas, que alcanzaron un aumento de un 27% de forma interanual al mes de noviembre, la expansión de las exportaciones de zonas francas, que aumentaron en un 8.2% al mes de septiembre, y la inversión extranjera directa, la cual se estima superaría los US$2,500 millones para el cierre del pasado año.

El Banco Central precisó que esa posición de reservas también fue posible gracias a la colocación exitosa de bonos soberanos del Gobierno dominicano en los mercados internacionales por un monto de US$3,800 millones, lo cual permitió recaudar divisas de inversionistas que continúan apostando a la trayectoria de crecimiento de la economía dominicana.

Asimismo, hacia el cierre de año, el Gobierno dominicano recibió aportes de organismos multilaterales por un monto de US$617.4 millones para apoyar el financiamiento de los programas sociales y de salud necesarios para solventar la crisis del COVID-19.

La institución bancaria del Estadio, además, destacó que los recursos recibidos están disponibles para ser utilizados por el Gobierno dominicano dentro de lo contemplado en el Presupuesto General del Estado.

Explicó que todo lo anterior, permitirá al Banco Central continuar contribuyendo con la estabilidad cambiaria que ha caracterizado a la economía dominicana en los últimos años y enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar el mercado cambiario doméstico.

Sostuvo que eso se evidenció el pasado año 2020, con la participación activa del Banco Central en el mercado cambiario, que contribuyó a crear condiciones favorables que permitieron mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio observada a partir de la segunda mitad del 2020, aún en medio de un panorama internacional convulso.

Recordó que luego de que en junio, algunos participantes del mercado tomaron posturas especulativas, llegando a ofrecer cotizaciones marginales del tipo de cambio que alcanzaron niveles de hasta RD$59.30 por US$1.00; hacia el cierre del 2020, la divisa norteamericana se cotizaba en RD$58.33 por US$1.00, una reducción de casi 100 puntos básicos en el precio de la divisa.

“Esto equivale a una depreciación interanual de 9.2% al 31 de diciembre de 2020, mostrando una recuperación significativa en el tipo de cambio, con un comportamiento relativo de la moneda mucho más estable que la de otros países de la región”, precisó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica