Banco Central RD reporta US$770 millones de remesas agosto; destaca crecimiento de 22.5% con relación mismo mes del 2019
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que por cuarto mes consecutivo, las remesas aumentaron, alcanzando en agosto US$769.9 millones, un 22.5 % por encima del mismo mes de 2019.
Según el reporte enviado este domingo a www.armariolibre.com.do por el Banco Central, ese valor incluye remesas de bolsillo por US$37.9 millones.
La remesa de bolsillo es aquella que traen consigo los viajeros dominicanos desde el exterior, cuya recepción reinició tras la apertura de los aeropuertos en el pasado mes de julio.
La institución bancaria destacó que para el período enero-agosto 2020, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$5,072.5 millones, monto superior en US$346.4 millones, 7.3% al registrado en el mismo período del año anterior.
El BCRD explicó que este comportamiento de las remesas obedece, principalmente, a la mejoría en las cifras del empleo de los Estados Unidos de Norteamérica (EUA) del mes de agosto, cuando se crearon 2.8 millones de empleos, empujando la tasa de desocupación hacia abajo hasta un nivel de 8.4%, luego de haber estado la desocupación en 10.2% en julio.
Dijo que de manera particular, a lo ocurrido con el desempleo de los hispanos en Estados Unidos, el cual disminuyó de 12.9% en julio a 10.5 % en agosto de 2020. Consideró, además, como un indicador relevante del comportamiento de la economía norteamericana, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera.
El indicador se incrementó 3.3% en agosto respecto al mes anterior, alcanzando su mayor lectura (56.0 puntos) en el último año.
Sostuvo que ese desempeño positivo, su cuarto de forma consecutiva y el mejor desde noviembre del 2018, es producto de una mayor tasa de crecimiento en subcomponentes relevantes para la actividad manufacturera, como las nuevas órdenes, la producción agregada, los retrasos en los pedidos y las nuevas órdenes para exportación.
El Banco Central expresó que el flujo de divisas de la economía sigue dando indicios de recuperación con el aumento de las remesas, la mejoría en las exportaciones de zonas francas (con valores positivos al mes de julio), la reapertura del sector turístico el pasado primero de julio, así como las mayores exportaciones de oro, cuyo precio alcanzó los US$2,000 la onza troy durante el mes de agosto.