Cámara de Comercio ofrece firma digital sobre comprobantes fiscales electrónicos
Santo Domingo.-La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) puso a disposición de empresarios y comerciantes su certificado de firma digital, a propósito de la puesta en vigencia de la norma 01-2020 de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) sobre comprobantes fiscales electrónicos.
La misma contempla, entre sus requisitos, el uso de firma digital para validar la autenticidad del contribuyente.
La firma digital, comercializada por la CCPSD bajo el nombre de DIGIFIRMA, formó parte del proyecto piloto de facturación electrónica que durante 11 meses llevó a cabo la DGII y en el que participaron diez empresas contribuyentes.
“Desde la CCPSD hemos estado colaborando directamente con la DGII en este importante proyecto que agotó todo un proceso de evaluación y que trajo como resultado una herramienta segura para el contribuyente a la hora de sustentar sus operaciones comerciales”, expresó Antonio Ramos, vicepresidente de la CCPSD.
Destacó que la Norma 01-2020 de la DGII tiene por objeto establecer el modelo de facturación y uso de los Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), que además crea el procedimiento para emitir y recibir e-CF, así como los requisitos para recibir la autorización como emisor electrónico, el Número de Comprobante Fiscal Electrónico, los tipos de e-CF, entre otras disposiciones.
“Este modelo de facturación electrónica ha sido ya implementado con mucho éxito en otros países. Felicitamos a la DGII por la puesta en vigencia de esta norma que permitirá al empresariado y a los comerciantes agilizar sus transacciones comerciales que incluyen comprobantes fiscales, pues desde ya podrán realizarla de manera virtual”, resaltó.
Explicó que podrán acogerse a las disposiciones de la norma 01-2020 las personas físicas o jurídicas domiciliadas en República Dominicana que realicen operaciones de transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios a título oneroso o gratuito, que presenten ante la DGII la solicitud para ser emisores de Comprobantes Fiscales Electrónicos según dispone el Artículo 2 de la nueva norma.