Comité de Artritis Reumatoide llama a no descuidar la enfermedad

Santo Domingo.-Directivos del Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (COPAR), realizaron un encuentro para seguir fomentando el empoderamiento y los conocimientos del paciente para que tengan las herramientas necesarias de cuidado y protección ante la crisis de Pandemia que estamos viviendo.

En la jornada realizada como parte de las actividades por el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, el presidente de la entidad, Willys Mejía, recordó que existen unas 200 variantes entre estas artritis reumatoides, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, lupus entre otras.

Dijo que se trata de una enfermedad autoinmune, crónica, inflamatoria, sistémica, que ocasiona la progresiva destrucción de las articulaciones.

«Se considera la principal causa de incapacidad e invalidez, ausentismo o abandono laboral, pero si hay un diagnóstico oportuno y sí se inicia el tratamiento en fase temprana, los pacientes pueden mejorar su pronóstico, evolución, calidad de vida y entrar en etapa de remisión».

El representante del Copar explicó que la enfermedad no tiene cura; entre 1 y 1.5 % de la población mundial padece una enfermedad, afecta aproximadamente tres veces más a las mujeres que a los hombres, no distingue sexo, edad ni y clase social.

La actividad, contó con la participación desde España la doctora Karen Franco; y de República Dominicana, Yocasta Lara y Julissa Paula.

La doctora Franco exhortó a los pacientes a vacunarse especialmente de la influenza ya está evitaría que un contagio por Covid sea menos agresivo, también dijo que cuando llegue la vacuna del Covid.

Mientras, Lara comentó que la nutrición es la base de todo, y que el paciente debe ser referido a este departamento impedientemente si tiene o no un peso normal, ya que por padecer una enfermedad autoinmune y la medicación que recibe afecta sus niveles nutricionales.

De su lado, la doctora Paula dijo que las personas que tienen artritis reumática, la enfermedad incide en que los niveles de vitamina D les bajen, por lo que recomienda sea incluido el uso de la misma en las personas con artritis.

Mejía lamentó que ninguna de las enfermedades reumáticas está incluida en la Seguridad Social por no considerarse enfermedades catastróficas.

Además denunció que a través del programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública los fármacos biológicos están llegando con meses de retraso y en la actualidad hace meses muchos pacientes no reciben su tratamiento, provocando que la enfermedad avance ocasionando daños irreversibles en el paciente.

También para poder vacunarse muchas veces tienen que recurrir al sector privado, como es el caso de la vacuna de Neumococo vacuna necesaria para protegernos ya que somos pacientes inmunocomprometidos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica