
Condenan a 20 años de cárcel a Maconi y reparten otros 57 entre cinco implicados en alijo de cocaína en barco Kaluba
SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de cárcel, por tráfico de cocaína, al barahonero Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) y repartió otros 27 años contra dos de los implicados en la misma estructuras de narcotráficos.
Además de los 20 años de cárcel contra Maconi, los jueces condenaron a 15 años a Carlos Julio Cuesta Féliz y 12 años Dante Meraldo Medina.
El grupo está implicado en un alijo de mil 570.41 kilos de cocaína traídos a República Dominicana desde Suramérica hace varios años.
El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, además, condenó a los tres hombres al pago de una multa de un millón de pesos, por su condición de patrocinadores de tráfico ilícito de sustancias controladas.
Mientras que los acusados José Quijada Salazar, Silvio Ibarra Vega y Manuel Escobar Bolaños fueron declarados culpables de asociarse para cometer el crimen de tráfico internacional de drogas, por lo cual a cada uno se les condenó a cumplir la pena de diez años de reclusión y al pago de una multa de RD$50,000.00.
Las condenas constituyen un golpe certero contra el narcotráfico, a la vez que demuestran el firme compromiso del Ministerio Público en perseguir y procurar que sean sancionados todos los que incurren es este delito que lacera a la sociedad.
El Ministerio Público dijo que los hechos de este caso constituyen una violación a lo establecido en las leyes 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en República Dominicana y 155-17 sobre el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en perjuicio del Estado dominicano.
El alijo de cocaína fue confiscado en la embarcación de carga KALUBA, en el Puerto de Sans Souci, la tarde del 31 de diciembre de 2017, gracias a una acción conjunta del Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Para dar al traste con el cargamento de droga e impedir su introducción y distribución en el país, el Ministerio Público y la DNCD iniciaron una tarea de investigación que incluyó la escucha de llamadas telefónicas, labores de inteligencia, vigilancias electrónicas y seguimientos.
Los representantes del Departamento de Investigación de Tráfico y Consumo de Drogas del Distrito Nacional conjuntamente con miembros de la DNCD ocuparon en la embarcación KALUBA 75 sacos de nylon, dentro de los cuales fue encontrada la droga que había sido escondida en un compartimiento secreto del barco.