Convocan a la sociedad y en especial a los sanjuaneros, rechazar la explotación de la mina de oro explotaría el proyecto Minero Romero
SAN JUAN.- El presidente de la Fundación para el Progreso del Sur (Funprosur), Alexander Valenzuela, convocó a la sociedad dominicana, en especial a la provincia de San Juan, a rechazar la explotación de la mina de oro en esta localidad, por los daños ambientales que afirmó, entraña en una zona productora de agua.
Valenzuela se refiere al proyecto Minero Romero, concesionado a la multinacional Gold Quest, aprobado por el Ministerio de Energía y Minas, pero pendiente de la “licencia ambiental” que expide el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Valenzuela consideró que el permiso otorgado por Energía y Minas constituye un desafío a cada uno de los habitantes de la provincia de San Juan y para el pueblo dominicano en sentido general, porque se trata de una zona productora de agua y de gran importancia para la agropecuaria de toda la región del Valle.
“Queremos que las fuerzas vivas de San Juan sepan que esta explotación no nos beneficiará en nada, podría hacer ricos a unos pocos, pero condenaría a la mayoría con daños de por vida, la riqueza de la región del Valle no está en el oro, nuestra riqueza es la agropecuaria y nos la quieren hacer desaparecer”, afirmó Valenzuela.
Dijo que el río San Juan, ubicado a menos de 200 metros del yacimiento del proyecto Romero en San Juan, es uno de los principales acuíferos que alimentan al Yaque del Sur, de la presa de Sabaneta, y sobre todo, de la cordillera.
«La explotación minera en San Juan, es provocar la desaparición de nuestra provincia», enfatizó Alexander.
Se mostró esperanzado que el Ministerio de Medio Ambiente, con la sensatez que ha caracterizado al ministro Miguel Ceara Hatton, impida este proyecto, porque “estaremos vigilantes junto a las demás organizaciones que han mantenido su posición firme, para que las evaluaciones ambientales digan la verdad”.
“Convocamos a toda la región Sur a rechazar esta explotación y prepararnos para un proceso de movilización, y esperamos que el liderazgo político, empresarial y los productores agropecuarios se unan o le digan a la sociedad cuál es su posición frente a esta amenaza”, continuó diciendo.
Dijo que es de todos sabido que la construcción de galerías subterráneas desestabiliza el régimen de aguas en la roca, debido a la creación de nuevos conductos. “El desagüe de minas (bombeo) puede provocar un descenso considerable del nivel freático, lo cual, además de otros efectos, puede degradar seriamente la vegetación en la zona afectada”, agregó.