Cristina Morrison lanza la primera edición de Galápagos Music Fest
Miami, Florida.-Cristina Morrison, la cantante y actriz estadounidense-ecuatoriana, radicada en Nueva York, viajó a Ecuador para llevar acabo nuevos proyectos y una gira que fue cancelada.
Desde marzo, como muchas personas en el mundo, ella junto a sus dos hijos, se encuentra bajo una estricta cuarentena instaurada por el gobierno del país como consecuencia de la pandemia.
Bajo esta premisa y por su preocupación, cercanía y amor a las islas encantadas sintió la necesidad de tomar acción y hoy presenta su última producción, El Galápagos Music Fest, del cual es fundadora.
Se inaugura oficialmente y esta primera edición será únicamente online a través de Facebook y YouTube y que mediante la música y el arte, tiene el propósito de recaudar fondos destinados para la causa, todos por Galápagos a través del Galápagos Beat Fund.
Una campaña que busca apoyar a los cerca de 3000 residentes de las islas, (el 10% de la población), que se encuentran en el Ecuador continental, sin poder regresar a sus hogares debido a la emergencia sanitaria que causó que el archipiélago se cerrara inmediatamente antes de que sus residentes puedan efectuar sus viajes.
Al momento, se está manejando un programa de retorno paulatino y bajo un estricto control sanitario con protocolos establecidos liderado por el Consejo de Gobierno de Galápagos.
Las donaciones serán destinadas a apoyar a la estadía no voluntaria de los residentes en el continente, al retorno a las islas y lo que ello conlleva: kits de alimentos, logística, trajes de bio seguridad, transporte, pruebas PCR.
Para el festival, ha convocado a más de 25 artistas, figuras públicas e “influencers» para apoyar el objetivo.
Entre los artistas que contribuirán con su música se encuentran: Nito Mestre, Mirella Cesa, Bacilos, Alex Alvear, Héctor y Lucas Napolitano, Lena Burke, Omar Sosa, Joao Sabiá, Nana Mendoza, Sofía Rei, Daniel Betancourth, María Tejada, John Peter, Albert Castiglia, Alexandra Cabanilla, Techy Fatule, Elsten Torres, Misha Piatigorsky, Sin Residencia y muchos más.
Se podrá disfrutar de una amalgama de géneros como pop, cantaautor, jazz, clásico, alternativo, blues, bossa, rock entre otros y de artistas de diferentes partes del mundo.
Como parte del programa también habrá en agenda entrevistas a diferentes personalidades expertos en sus ramas con quienes charlará sobre temas como: desarrollo sostenible, parques nacionales y el buen vivir.