Danilo Medina afirma se va satisfecho por cumplir promesa del 2012 de impulsar nuevos modelos de educación y atención de salud de calidad
BONAO, Monseñor Nouel. – El presidente Danilo Medina afirmó que logró cumplir la promesa que hizo al pueblo dominicano durante la campaña electoral de 2012, de impulsar nuevos modelos de educación y de atenciones de salud de calidad para todos.
Durante la entrega del nuevo hospital provincial doctor Pedro Emilio de Marchena, Medina hizo un recuento de los 44 hospitales y las más de 28 mil aulas entregados en su gestión.
Recordó que en su campaña electoral prometió a los dominicanos construir un sistema de educación y de salud con cobertura universal.
Dijo que cuando llegó al poder en el 2012, encontró “almacenes de pacientes”, en alusión al hacinamiento y otras condiciones indignas en que se encontraban los hospitales públicos.
‘‘El que por vanidad no quiera enviar a sus hijos a una escuela pública de la República Dominicana o asistir a un hospital público, que sepa que lo hace porque quiere, no porque el Estado no le brinde un servicio de calidad, a la altura de sus aspiraciones’’, manifestó.
En referencia a la superación con creces de la meta de construir 28 mil aulas, el mandatario que entrega el poder en 30 días, dijo ‘‘la pandemia que me ha quitado cuatro meses de trabajo, pero la proyección que llevábamos era de construir 33 mil, cinco mil por encima de las que prometí’’.
El jefe de Estado estimó que unas 300 obras están listas para entregar, incluyendo 86 escuelas, de las cuales tal vez solo pueda encabezar tres actos de puesta en funcionamiento, uno por cada región y dejar las otras en servicio de manera simultánea, por cuestiones de tiempo.
Manifestó que también se trazó la meta de transformar todos los hospitales públicos del país.
Sobre el hospital Pedro Emilio de Marchena, explicó que estaba previsto reconstruirlo, pero cuando técnicos de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) hicieron la evaluación llegaron a la conclusión de que la infraestructura levantada a finales de la década de los 50 no resistía una remodelación.
Dijo que ante esa situación, se decidió construir un hospital nuevo, “a la altura de la progresista ciudad de Bonao”.
‘‘Y aquí está este hospital. No creo que haya ningún centro privado que lo supere. Aquí tienen un hospital a la altura del primer mundo, como todos los hospitales que estamos entregando en el país’’, dijo.
En ese contexto, el presidente de la República destacó las múltiples obras de salud entregadas en toda la región Norte, entre las que destacó los hospitales de Montecristi, Santiago Rodríguez, Valverde, La Vega, Sánchez Ramírez, Espaillat, Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras provincias.
Afirmó que está pendiente por entregar el hospital provincial de Dajabón para completar el circuito de la Línea Noroeste.
Precisó que esta infraestructura, al igual que el antiguo hospital Pedro E. de Marchena, no resistía una remodelación, motivo por el que se está construyendo uno totalmente nuevo.
‘‘En San Francisco de Macorís, estamos construyendo un Hospital Regional, un gigantesco hospital, que tal vez esta crisis del coronavirus no me permita entregarlo’’, dijo.
Expresó que, de esta manera, todas las provincias de la región Norte tendrán hospitales nuevos y modernos, ‘‘porque yo me propuse acabar con los almacenes de enfermos’’.
Dignificación de atenciones de salud
Recordó que los hospitales tenían salas comunes, en la que se internaban 10, 12 y hasta 20 pacientes con enfermedades diferentes y un baño común.
‘‘Y yo dije: Eso no puede seguir en la República Dominicana. Ahora tenemos hospitales con habitaciones de una o dos camas, no más, y un baño para cada habitación y cada una con aire acondicionado. Cuando una gente venga y demande los servicios de este hospital y tenga una tarjeta de seguro de salud, por favor diga que tiene seguro y páselo. Si no tiene tarjeta, no se preocupe porque el servicio será gratuito para todos’’, dijo el presidente Medina.
Informó que el paciente tampoco tendrá que hacer pago complementario.