
Danilo Medina se opone a cierre total RD por coronavirus, advierte no pueden levantarse medidas y que se observa Covid-19 comience a descender
Santo Domingo.- El presidente Danilo Medina aclaró que hasta que el coronavirus no sea aplanado, se tenga seguro que habrá un descenso, no serán levantadas las medidas adoptadas para combatir el Covid-19, y descartó un cierre total del país.
Informó que ahora se le da dando seguimiento para observar la dirección del coronavirus.
“Lo que estamos es dando seguimiento hasta que comience aplanarse la curva, que todavía no se ha aplanado. La primera misión que tenemos es aplanar la curva, que no siga creciendo el virus en el país, que se aplane y luego que comience a descender, ese es el momento exacto para comenzar a tomar las medidas para ver cuando comenzamos a tumbar las medidas de restricción; mientras tanto, es un riesgo innecesario solicitar que el país levante las medidas de restricciones que tiene, porque la población se está desesperando, aquí no hay nadie que quisiera tener esas medidas, el primero que quiere salir de eso es el Gobierno”, precisó Medina.
Expresó que el Gobierno observa el proceso, que para el 30 de este mes, cuando terminan las medidas, quedan ocho días.
“Si se necesita seguir, hay que seguir; si llegó el momento de comenzar a desmontar, pues vamos a desmontar; nos estamos preparando, incluso, para un plan de contingencia económica, para que las pequeñas, medianas y micro empresas del país puedan subsistir”, manifestó.
Dijo que el Gobierno, al tiempo que combate el coronavirus, se prepara para lo otro, pero sin desesperación, porque el momento de cuando se comenzarán a tomar las medidas no ha llegado.
El presidente Medina afirmó que uno de los países que ha tomado las mejores medidas de racionalidad es República Dominicana.
Enumeró a las empresas que funcionan, como el sector eléctrico, agropecuario, combustibles, industrial, que disminuyó cantidad de empleados, así como la cadena de distribución completa.
“No se puede hablar de un cierre total, por eso nosotros aplicamos el plan de defensa del empleo por lo pequeño y estamos subsidiando a 707 mil empleados empresas privadas; ¿para que los ayudamos? Porque sabemos que esas empresas pequeñas no resisten tanto tiempo estar cerradas, y les estamos apoyando con la nómica para que nos ayuden a controlar el virus”, precisó el jefe de Estado.
Afirmó que solo el aislamiento social y la protección son las únicas medidas que se deben tomarse para contrarrestar el coronavirus.
“A la República Dominicana no se le puede pedir más, no somos magos, nosotros estamos aprendiendo igual que todo el mundo, ni un solo país estaba preparado para esto, ni uno solo; unos han aprendido de los errores de otros, y otros han aprendido de los aciertos, esto es prueba y error”, aseguró.
Dijo que la República Dominicana está en el lugar diez de los que mejor han atendido el coronavirus.
El mandatario atribuyó a una delicadeza, esperar que pasaran las elecciones municipales, para comenzar a trabajar para erradicar el coronavirus.
“Esto comenzó el primero de marzo, y por un asunto, incluso de delicadeza y prudencia, esperamos que pasaran las elecciones para comenzar a tomar las medidas drásticas, porque inclusive, cuando se anunció el primer caso del italiano, desde la oposición nos dijeron que estábamos metiendo miedo para que la gente no vaya a votar, todo el mundo sabe que esto llegó en un momento muy delicado para el país y tuvimos que acelerar las medidas a partir del 17, que es cuando me dirigí al país por primera vez”, manifestó el presidente Medina.
Dijo que este miércoles, hay un mes y cinco días trabajando, y en ese tiempo, fueron descubiertos los focos del coronavirus en la provincia Duarte, Santiago, el Distrito Nacional, Santo Domingo y La Vega.
Resaltó el trabajo realizado por Patricia León, donde se ha descubierto, un bajo porcentaje en los últimos días, llegando a un 17%, mientras cuando inició, estuvo hasta en 40%.
El mandatario informó que por esa razón, están estudiando un plan de contingencia económica a favor de las empresas.