
Deligne Ascención anuncia construcción de otro puente para conectar DN con la provincia Santo Domingo; informa prolongación de varias obras para interconectar sectores GSD
Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, anunció que los proyectos de gran envergadura que para el presente año ha programado realizar, serán equilibrados con inversiones de menor calado en infraestructuras rurales y sociales, mantenimiento de carreteras, calles y avenidas.
Ascención anunció que para una mayor accesibilidad e integración urbana en el gran Santo Domingo se tiene en carpeta una serie de proyectos con fines de llevar soluciones al tránsito vehicular.
Al respecto, dijo que esto incluye la construcción de un nuevo puente que comunicará el municipio Santo Domingo Este con el Distrito Nacional.
Deligne pronunció la charla plan estratégico de Obras de Desarrollo e Inversión en Infraestructura del MOPC, con motivo del 58 aniversario del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).
Explicó que será erigido sobre el río Ozama, conectando las calles Manuela Diez y la Puerto Rico, está última en el Ensanche Ozama.
También se contempla prolongar la avenida Ecológica, hasta conectar con el Puerto Multimodal Caucedo, construcción de la circunvalación de Los Alcarrizos, prolongación de la avenida Jacobo Majluta hasta conectar con la autopista Duarte, así como llevar soluciones a la avenida República de Colombia.
Ascensión, además, informó que se continuarán los trabajos para corregir los problemas de tráfico vehicular en el tramo de la avenida 27 de Febrero, entre la Plaza de la Bandera y la avenida Isabel Aguiar.
Contempla conectar la Charles de Gaulle desde el Cruce de Sabana Perdida con la comunidad de La Victoria.
En tanto que en la provincia de Santiago, se contempla acudir a la prolongación de la Circunvalación Norte, terminación de la carretera Turística, modernización de la autopista Duarte, construcción de la circunvalación Navarrete, la autopista del Ámbar.
Dijo que el MOPC, tiene en planes la construcción y reconstrucción de carreteras y caminos vecinales en las distintas regiones del país, mejoramiento de instalaciones locales, pintura y acondicionamiento de áreas institucionales, entre otras.
Explicó que las primeras intervenciones en el MOPC durante su gestión tienen que ver con inversiones en los proyectos de infraestructura que se habían iniciado en la pasada administración, reactivando de inmediato los que estaban en avanzado estado de cumplimiento, previamente fiscalizados, “siempre que sus contratos y niveles de ejecución habían cumplido con todas las normativas legales”.
También, los proyectos de mantenimiento y señalización vial, que incluyó un masivo plan de mantenimiento vial en carreteras, autopistas, calles, avenidas, y que suelen ser muy intensivos en empleo.
“Un proyecto iniciado por nosotros fue la recuperación del rol de las ayudantías, mediante la creación y puesta en marcha de manera inmediata de un programa de mantenimiento de caminos vecinales y de carreteras secundarias con la integración de las comunidades, llamado Peón Caminero, el cual tiene el propósito de apoyar las familias rurales y de pequeñas poblaciones, integrándolas mediante contratos a estas labores de acondicionamiento”, afirmó.
Explicó que dar mantenimiento a los caminos vecinales mediante ese programa permite a los productores agropecuarios dar salida a sus productos hacia los mercados.
A la actividad se dieron cita las principales autoridades del Codia, encabezadas por su presidente, ingeniero Francisco Marte; el secretario general, agrimensor Víctor Torres; el tesorero, ingeniero Luciano Herrera, así como los viceministros del MOPC, entre otros.