Director Escuela de Letras UASD publicará obra literaria

Santo Domingo.-El escritor Gerardo Roa Ogando, director de la Escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentará su más reciente producción literaria “El regreso de Justin”.

El acto literario y académico se realizará este martes, a las 6:00 de la tarde, mediante la plataforma Zoom. Será retransmitido en directo a través del Facebook live del autor: @Gerardo Roa Ogando.

La presentación de esta obra es una iniciativa de la Escuela de Letras y de la Facultad de Humanidades de la UASD, a cargo del doctor Augusto Bravo Mena.

De igual modo, lo auspician el Diálogo Académico Online dirigido por la doctora Ibeth Guzmán Crespo y el proyecto académico Sinergia, de la Facultad de Humanidades.

La novela será analizada por una pléyade interdisciplinaria de primera categoría, entre quienes destacan los poetas, lingüistas y críticos literarios Pedro Antonio Valdez, quien tiene a su cargo la presentación general de la obra; mientras que Ibeth Guzmán centrará su análisis en la diégesis del personaje principal de la novela Justin y el maestro Julio Cuevas tiene a su cargo destacar los aspectos narratológicos.

De su lado, el académico Berson Rosario analizará la diégesis de Enrique y su familia; Merlyn De la Cruz Paulino analizará la sociolingüística representada en la novela; José Miguel García se centrará en los aspectos poéticos; Juan Guerra analizará los aspectos diegéticos del personaje Tony Rajoña de Gomorra y el autor, Roa Ogando, finalmente, expresará palabras testimoniales y de agradecimientos a los panelistas y público que se conecte.

En esta ocasión, el cosmolingüista de la Facultad de Humanidades de la UASD ha incursionado en la narrativa larga, puesto que se trata de una novela narrada por un personaje homodiegético que, como tal, cuenta las peripecias que le acaecieron al decidir retornar a su región sureña después de diez años de ausencia.

En el trayecto, Justin cuenta cómo se accidenta al descender la guagua en que se transportaba en un puente colapsado por las raudas corrientes de una un río impetuoso.

La vida de este personaje imaginario se traslapa con la de un adolescente campesino sureño, llamado Enrique, quien perdió a su familia de forma misteriosa, razón por la que debió aprovechar oportunidades de alfabetizarse y recibir instrucciones que les permitieron deslumbrar los estereotipos sociales que circunscribieron su vida a lo largo de su existencia.

La obra concluye con el regreso de Justin de su estado de coma, mientras su madre ignora si habrá perdido la memoria para siempre.

A lo largo de las ciento ochenta y siete páginas que entretejen esta interesante obra, el lector descubre la musicalidad de una prosa viva, dinámica y entretenida.

El autor ha construido un sociolecto que más allá de la mera expresión estética del lenguaje, constituye una ventana importante para el estudio de la subcultura sureña y cibaeña.

El chofer que transportaba a Justin había perdido a su familia en el ciclón David y la abuela de Justin había perdido a sus diez hijos en el ciclón San Zenón.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica