
El Banco Central de la RD anuncia reducción de 25 puntos básicos en su tasa de interés de política monetaria y de expansión de liquidez
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), anunció la reducción de su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 7.75% a 7.50% anual.
Adicionalmente, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) disminuyó de 8.25% a 8.00% anual; mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) se reduce de 6.75% a 6.25% anual, ampliando el rango inferior del corredor de tasas de interés del Banco Central.
Las decisiones contribuirán a disminuir los costos de financiamiento de las entidades financieras e incidirán en menores tasas de interés en el sistema financiero.
Las medidas adoptadas toman en consideración que la inflación interanual se ha reducido significativamente y se encuentra en torno al centro del rango meta de 4.0% ± 1.0%, como resultado de las políticas monetaria y fiscal implementadas, así como de las menores presiones de demanda interna.
Determinó que la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64% en abril de 2022 a 3.95% en julio de 2023, equivalente a una caída de 569 puntos básicos durante este período.
El Banco Central de RD, además, dijo que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29% en mayo de 2022 a 5.05% en julio de 2023.
Dijo que en lo adelante, los modelos de pronósticos del Banco Central señalan que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% durante el resto de 2023 y en 2024, en un escenario activo de política monetaria.
El Banco Central de República Dominicana manifestó en su informe, sobre las bajas presiones inflacionarias, que ha reducido su tasa de política monetaria en 100 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo.
Las decisiones se han complementado con la implementación de un programa de provisión de liquidez, a través de liberación del encaje legal y de la facilidad de liquidez rápida, para canalizar financiamiento de los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.
El objetivo de las medidas es acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo a la dinamización del crédito y la reactivación económica en lo adelante.
Adicionalmente, esta decisión consideró la evolución reciente del entorno internacional y los factores de la incertidumbre global.
Particularmente, las proyecciones de crecimiento de Consensus Forecast para Estados Unidos de América (EUA) apuntan a una moderación más gradual de lo previsto, con una expansión de 1.9% al cierre del año 2023.