El Banco Central de la RD dispone rebaja de 3.50% a 3.00% su tasa de interés de política monetaria
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) dispuso la reducción en 50 puntos básicos de su tasa de interés de política monetaria, pasando de 3.50% a 3.00% anual.
En adición, las autoridades del Banco Central, decidieron estrechar el corredor de tasas de interés, al ser disminuida de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) de 4.50% a 3.50 % anual, mientras que la tasa de interés de depósitos remunerados (Overnight) se mantiene en 2.50% anual.
La decisión fue tomada en su reunión de política monetaria del mes de agosto que termina este lunes.
De esta forma, el corredor de las facilidades permanentes de liquidez del Banco Central tendrá un rango de ± 50 puntos básicos con respecto a la tasa de política monetaria.
La decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.
En particular, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor en julio fue de 1.88%, mientras que la inflación acumulada durante los primeros siete meses del año fue 2.32%.
La institución bancaria del Estado informó, además, que la inflación interanual, es decir, de julio de 2019 a julio de 2020, alcanzó 4.35%, situándose dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0 %, al tiempo que la inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias, alcanzó 4.14%.
El sistema de pronósticos del BCRD y las expectativas de los agentes económicos consideran que las presiones inflacionarias recientes son de carácter transitorio, asociadas a la evolución de los precios de algunos alimentos y de la recuperación en el precio internacional del petróleo, por lo que se prevé que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% en el horizonte de política monetaria.
En el entorno internacional prevalece una alta incertidumbre, asociada al ritmo de recuperación económica global y al hecho de que el número de nuevos contagios del coronavirus a nivel mundial aún permanece elevado.
En efecto, Consensus Forecasts (CFC), estima en sus proyecciones del mes de agosto una contracción de la economía mundial de -4.7 % para el año 2020, similar a la estimación más reciente del FMI de una caída de -4.9 %.
En respuesta a este debilitamiento de la actividad global, los bancos centrales alrededor del mundo continúan reduciendo sus tasas de interés de política monetaria y ampliando las medidas de flexibilización monetaria, con el objetivo de apoyar la demanda interna de sus países.
Estados Unidos de América (EUA), principal socio comercial de República Doinicana, Consensus estima que la actividad económica se contraería durante el presente año, al pasar de una expansión de 2.2% en 2019 a una disminución de -5.2 % en 2020.