El director de CONAVIHSIDA, Enrique González, afirma que la sociedad dominicana está en deuda con la mujer

Santo Domingo.- El doctor Enrique González, director del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), afirmó que la sociedad dominicana está en deuda con la mujer por sus aportes a la democratización del país y por los avances que ha logrado en todos los ámbitos de la vida nacional.

“Aunque no siempre se le ha reconocido, la mujer dominicana ha sido vanguardia en todos los procesos sociales y políticos de República, ha estado en la primera línea de la guerra y de la paz, y de sus manos han salido las mejores banderas de la República”, aseguró el funcionario, en un mensaje en ocasión del Día Internacional de la Mujer.

En opinión de González, la mejor manera de rendir tributo a todas las mujeres es fortaleciendo los programas orientados a la equidad y la igualdad.

“Las mujeres dominicanas merecen el total tributo de la historia, desde la más humilde vendedora de la esquina hasta la más encumbrada funcionaria, y desde la más sencilla servidora pública y privada, hasta la más alta intelectual, la mujer dominicana del campo y la ciudad merece un reconocimiento por sus luchas”, resaltó.

González precisó que hay que hacer un reconocimiento especial a la mujer que, en forma silenciosa, lucha cada día por mejorar la vida de su entorno y de su familia, enfrentado múltiples dificultades y, en ocasiones, grandes penurias.

“Hay un callado heroísmo cotidiano que nunca sale en las historias que se escriben, pero está ahí, en el día a día de una madre luchadora, de una muchacha sedienta de futuro, de una niña que aspira a mejores caminos y de una anciana que carga en su corazón la sabiduría de la historia y la sabiduría de haber vivido una vida llena de tropiezos, y aun así mantener la frente en alto y salir adelante- Esas son nuestras mejores heroínas”, puntualizó.   

El compromiso es seguir adelante

En esta conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el CONAVIHSIDA insistió el compromiso del gobierno de mantener a la mujer en el centro de sus acciones y de fortalecer la equidad y la igualdad en sus programas de prevención y atención.

“Es lo que hacemos día a día los hombres y mujeres del Consejo Nacional para el VIH y el SIDA en nuestros programas de prevención y atención, y es lo por lo que vamos a seguir luchando cada día para lograr un futuro mejor en una sociedad que está en proceso de cambios”, precisó

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica