El dominicano Luis Rojas entre favoritos para dirigir a los Mets de Nueva York y sustituir a Carlos Beltrán
NUEVA YORK — Los Mets están contra el tiempo, con unas semanas en vez de unos meses para hallar a un nuevo manager. Pero el proceso es el mismo.
Al preguntársele el jueves cuáles cualidades busca en un líder tras la salida del club del boricua Carlos Beltrán, el gerente general de los Mets, Brodie Van Wagenen, dijo lo siguiente: “No creo que los valores que estamos buscando hayan cambiado”.
“Éste es un equipo en el que creemos”, continuó Van Wagenen. “Creemos que este equipo puede competir y queremos procurar tener el sistema de apoyo indicado para ayudar (al próximo piloto) a lograr el éxito”.
Los Mets quisieran contratar rápido a un nuevo capataz. El incentivo está ahí, con los entrenamientos a iniciarse en menos de un mes.
Con todo eso en mente, echemos un vistazo a algunos candidatos:
Candidatos internos
Luis
Rojas
El dominicano podría realizar la transición de menos revuelo. Es el único
candidato que entrevistó el equipo de su propio cuerpo de coaches y lleva dos
meses al lado de Beltrán para preparar el escenario para el 2020. De 38 años de
edad, Rojas tiene experiencia dirigiendo en liga menor y la Liga Dominicana,
además de ser considerado un futuro manager de Grandes Ligas. Lo negativo es
que ha pasado un solo año en el cuerpo de coaches del equipo grande, lo cual le
da mucho menos experiencia que algunos otros en esta lista.
Tony
DeFrancesco
Sus bonos en la organización fueron tales que los Mets lo ascendieron de
manager de Triple-A Syracuse a coach de primera del equipo grande para este
año. DeFrancesco también fue entrevistado por los Mets en noviembre, pero no
fue finalista para el puesto. A nivel de Grandes Ligas, fungió como dirigente
interino de los Astros en el 2012.
Hensley
Meulens
El actual coach de la banca de los Mets, Meulens estuvo 10 años con Bruce Bochy
como instructor en los Gigantes, donde ganó tres anillos de campeón bajo uno de
los dirigentes más exitosos de la historia reciente. Meulens habla cinco
idiomas y fue finalista para manager de los Yankees en el 2017-18, pero al
final Nueva York optó por Aaron Boone. Meulens también podría ser candidato
para dirigir a los Medias Rojas.
Terry
Collins
Vamos a estar claros: Es casi cierto que esto no va a pasar, ya que Nueva York
no quiso que Collins fuera el coach de la banca de Beltrán. Pero si los Mets
deciden que la experiencia es un factor ahora, nadie en la misma organización
(a la que aún pertenece Collins) tiene más que él. Es uno de apenas tres
dirigentes que han llevado al equipo de Queens a los playoffs en este siglo.
Candidatos externos
Eduardo
Pérez
El puertorriqueño fue la segunda opción de los Mets cuando decidieron irse con
Beltrán. Pérez es carismático, popular y podría manejar los medios con mucha
facilidad—nada fácil en el mercado de Nueva York. Pérez tiene un currículum
completo, con experiencia como jugador, manager en Puerto Rico, coach a nivel
de Grandes Ligas e integrante de una oficina central. Pero, como otros en esta
lista, no cuenta con experiencia como piloto en las Mayores.
Tim
Bogar
Otro finalista para el puesto que finalmente fue para Beltrán, Bogar acaba de
ganar un anillo como instructor en los Nacionales. Tiene lazos con los Medias
Rojas, lo cual lo hace candidato también para dirigir en Boston. Fue manager
interin de los Rangers hace un tiempo. Acaba de ser ascendido a coach de la banca
en Washington, lo cual lo incentivaría a seguir en la capital.
Joe
McEwing
Finalista para el mismo puesto de los Mets que al final fue para Mickey
Callaway, McEwing siempre ha sido popular entre la fanaticada del equipo. Tiene
estrecha amistad con David Wright, ahora mismo un consultor en la gerencia del
club. Cuenta con un montón de experiencia, tanto como manager a nivel de liga
menor como coach en los Medias Blancas. Los Mets no parecieron ponderarlo mucho
en noviembre, pero en caso de ver a alguien que no fue un candidato principal
en esos momentos, McEwing tendría mucho sentido.