El economista Antonio Ciriaco Cruz afirma que ha llegado el momento de que RD se aboque a una reforma tributaria integral

Santo Domingo.- El economista Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), aseguró que ha llegado el momento de que República Dominicana se aboque a una reforma tributaria integral.

Explicó que su objetivo es responder a la deuda acumulada y mejorar las condiciones de vida de la población.

Ciriaco reconoció que la mención de una reforma tributaria puede generar temor en muchos, pero enfatizó que es la única vía para mejorar los servicios públicos y transformar gran parte de los recursos estatales en mejoras para el transporte público, la salud y la educación.

«Cuando el gobierno lleva a cabo proyectos como la construcción de carreteras, la mejora de aeropuertos y la expansión de servicios, incluyendo la implementación de sistemas de transporte como teleféricos o monorreiles, la población reconoce que, a pesar de pagar impuestos adicionales, experimenta una mejora significativa en su calidad de vida. Este fenómeno es evidente en naciones escandinavas, donde los ciudadanos, a pesar de contribuir con impuestos elevados, disfrutan de una amplia gama de beneficios que, en última instancia, compensan la carga fiscal», explicó el académico universitario.

Ciriaco Cruz, citando la experiencia del expresidente Joaquín Balaguer en 1990, cuando promovió una reforma fiscal, recordó que es esencial evaluar el beneficio político en relación con el costo político.

Subrayó que el Estado dominicano no puede seguir pagando intereses de deuda mientras disminuye la inversión pública.

«Creo que todas las reformas tienen un beneficio político y un costo político», subraya Ciriaco, en una entrevista en el programa Propuesta de la Noche por RNN, canal 27. 

Recordó el caso del presidente Danilo Medina, quien, al aprobar el 4% para la Educación, obtuvo beneficios políticos al invertir en infraestructura y aumentar la inversión pública.

Afirmó que invertir en empresas, carreteras y servicios públicos, aunque tenga un costo político, genera un beneficio político al mejorar la calidad de vida y la competitividad económica.

«Creo que llegó el momento de que la sociedad dominicana piense en una reforma de alto calado. El tema de la seguridad social, especialmente las pensiones, es un problema que el país debe abordar», advirtió el economista.

Llamó a mirar el modelo de capitalización individual de pensiones en Chile, resaltando la importancia de evitar pensiones insuficientes en comparación con el costo de vida.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica