
El economista Temístocles Montás expresa preocupación y rechazo Gobierno cobre 3.5% a remeses envía a familiares en RD dominicanos residentes en EEUU
Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) manifestó preocupación y rechazo a la posible implementación de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos por los dominicanos hacia la República Dominicana.
La preocupación fue externada por el vicepresidente del PLD, Temístocles Montás, en un encuentro con periodistas, en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, en compañía del secretario general, Johnny Pujols, Zoraima Cuello, vicepresidenta; Luis Reyes, secretario de asuntos Económicos y Alexis Lantigua, secretario de dominicanos en el exterior.
Montás expresó que esa medida establece una doble tributación para los compatriotas, quienes tienen que pagar impuesto sobre la renta por el ingreso percibido y después tendrían que tributar nuevamente un 3.5% para enviar las remesas a sus familiares.
“Además, las remesas están destinadas a apoyar a los sectores más pobres de la población de los países receptores, aun cuando estos residan fuera de los Estados Unidos, por lo que resulta un contrasentido que una de las naciones con uno de los niveles de ingreso per cápita más alto del mundo intente fortalecer su posición fiscal a costa de la población con más carencias de naciones, en general, también empobrecidas”, explicó el también miembro del Comité Político.
Dijo que la pérdida de ingresos por esa medida representaría una amenaza que debilitaría las bases económicas y sociales de cientos de miles de hogares dominicanos, profundizaría la preocupante y la inequidad que persiste en el país.
Informó que las remesas no son un privilegio, sino el fruto del sacrificio de quienes emigraron en busca de un futuro mejor, y hoy sostienen con su trabajo a sus familias, a sus comunidades y al país entero.
“Penalizarlas es una muestra de falta de solidaridad de una nación como los Estados Unidos, que siempre se ha caracterizado por su benevolencia y apoyo a los más pobres”, destacó Montás, quien habló a nombre del PLD.
El ex ministro de Economía y Planificación consideró que de implementarse este impuesto, sumado a una comisión de transferencia del 7%, se podría reducir hasta en un 10.5% el ingreso neto que reciben los hogares dominicanos, en un país donde más de un millón de personas depende directa o indirectamente de las remesas.
Afirmó que ese recorte equivale a empujar a miles de familias hacia la pobreza, frenar el consumo local y afectar negativamente la estabilidad del tipo de cambio y las reservas de divisas.
“Téngase presente que República Dominicana recibió en 2024 remesas por valor de US$10 mil 756 millones. De esa cantidad, el 85% vino de Estados Unidos. De manera que una reducción de un 10.5% significaría que el país perdería US$960 millones en ingresos netos que antes llegaban a los hogares, cubriendo en muchos casos gastos escolares, de salud o alimentación”, expuso el economista y dirigente político.
El PLD también exigió al gobierno dominicano que, en el marco de su responsabilidad de protección a todos los habitantes, abogue ante las autoridades estadounidenses para que Haití sea exonerado de esas medidas, tanto arancelarias como del impuesto a las remesas, considerando la crítica situación humanitaria que atraviesa la nación hermana.
“Nosotros demandamos que el gobierno presente de manera transparente al pueblo dominicano su plan estratégico para evitar la implementación de estas medidas perjudiciales y, en caso de que sean aprobadas, cuál será su estrategia para mitigar su impacto en nuestras familias y en la economía nacional”, precisó Montás.