El expresidente Leonel Fernández, explica como obtendría el 40% de intención de votos en elecciones de febrero y ganar en primera vuelta el 19 de mayo

Santo Domingo.- El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, explicó en un encuentro del sector externo de su partido, cómo obtendrían el 40% de intención de votos en el mes de febrero del 2024 y, con lo que lograría el anhelado triunfo electoral en primera vuelta en las elecciones presidenciales del 19 de mayo.

Fernández explicó que como el padrón de electores de la Junta Central Electoral (JCE) para el 2024, es de aproximadamente ocho millones 200 mil votantes, y que la tradición, de acuerdo al comportamiento histórico, es que en República Dominicana para las elecciones municipales vota el 50% y para las presidenciales el 70%.

“Si son ocho millones 200 mil y vota el 70 %, digamos que van a votar seis millones de personas. Para ganar se requiere el 50% de esos seis millones de votantes. Para nosotros ganar necesitamos tres millones de votos”, dijo el candidato presidencial.

Afirmó que hoy, como candidato presidencial, tiene dos millones 100 mil  personas afiliadas a Fuerza del Pueblo”.

Explicó, además que, mediante un mecanismo de publicidad digital, han detectado que “hay 650 mil personas que no son miembros y que nos han dicho que van a votar por la Fuerza del Pueblo. Entonces tenemos dos millones 750 mil que ya sabemos que van a votar por nosotros”.

Explicó que, de acuerdo al cálculo el candidato presidencial, tiene el 36 % del electorado.

“Cualquier encuesta seria tiene que decir que la Fuerza del Pueblo tiene el 36 % de intención de voto y, nosotros para el mes de febrero, estoy seguro que tendremos el 40% de intención de voto”, precisó.

Recordó que cuando fue electo candidato por vez primera en el año de 1995, “yo salí con un 10% de intención de voto. Nadie creía que podía ganar. Cuando llegó el mes diciembre del 95, tenía un 30% de intención de voto. Entonces todo el mundo creía que podía ganar con 30”.

Afirmó que, si llega a febrero 2024 con un 40% de intención de voto, todo el mundo estará seguro que “vamos a ganar en primera vuelta”.

En el acto coordinado por Roberto Rosario y la dirección del sector externo, Fernández valoró la importancia de contar con un sector externo a las organizaciones políticas, pues estos son los que pueden organizar a las personas que no les interesa militar en una organización partidaria.

“La creación de un sector externo dentro de la Fuerza del Pueblo lo que hace es que nos suman a nosotros, nos multiplica”, ponderó el líder de la oposición política.

Ante los cientos de coordinadores del sector externo, Fernández reconoció que la tarea de llegar a la presidencia no será fácil, pero que se logrará, puesto que las condiciones están dadas.

El expresidente de la República recordó que cuando le correspondió dirigir los destinos del país, el crecimiento anual era de 6% el promedio y, que hubo años que “crecimos por encima de 7% y, en el año 2011 hasta un 11.5%”; contrario a esto, detalló, en el gobierno de Luis Abinader, “hasta el mes de octubre el crecimiento de República Dominicana ha sido este año de 1.7%, ni siquiera ha llegado al 2% al mes de octubre”.

Expresó que eso derivará en un castigo de la población contra el gobierno en las urnas, como ocurre en todas partes que la economía va mal.

Fernández manifestó, además, que en esta administración de Abinader, “un solo sector, turismo ha crecido 10%, de manera que si un sector ha crecido diez por ciento y toda la economía 1.7, por lo que hay que pensar lo que ha sido el sector agropecuario, el sector industrial, el sector de la construcción ha crecido prácticamente nada, porque ha sido un solo sector, el que ha crecido totalmente.

Sostuvo que el sector de la construcción está virtualmente paralizado, al igual que la agricultura y la ganadería.

Deploró también que el sector industrial esté, igual que la minería, “pero al mismo tiempo, el alto costo de los precios, los altos precios de los artículos de la canasta básica, los plátanos, los huevos, la carne, la leche, todo está por las nubes.

Dijo que la combinación de una economía que no crece con altos precios, es explosiva”.

“La gente está disgustada, está inconforme y, el gobierno no tiene solución a ese problema. Entonces la gente busca la alternativa, ya que, esto no funciona”, manifestó.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica