El Indrhi socializa avances del estudio que realiza sobre distribución espacio-temporal del sargazo en zona costera de Bávaro-Punta Cana, La Altagracia
Santo Domingo-. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), socializó internamente avances del estudio que realiza sobre la distribución espacio-temporal del sargazo en la zona costera Bávaro – Punta Cana, que realiza con financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondocyt del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).
El estudio sobre el sargazo lleva un 60%, con miras a entregarse en el segundo trimestre del próximo año 2024.
La investigación, que se desarrolla a través del Centro para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA), está dirigida por el consultor Juan Luis Ramírez Duval, quien compartió con profesionales de distintas áreas del INDRHI sobre el uso de imágenes y herramientas SIG utilizadas para el monitoreo de la planta acuática, su impacto en la calidad del agua y del suelo.
Como resultado preliminar de la investigación, Ramírez informó que la temporada de presencia en superficie, promedio y porcentaje del sargazo en la zona abarca desde mayo a septiembre, cinco meses, presentando su pico más alto en junio y julio.
Explicó que incide la reducción de oxígeno por aumento de las temperaturas.
Según el análisis de mayor concentración de sargazo por área, informó que resultó menos impactada la playa Macao en Bávaro, debido a factores como la corriente del mar y la velocidad del viento.
Explicó acerca de portales de datos de observación de la tierra muy útil para el desarrollo de la investigación, destacando el “Copernicus Data Space Ecosystem”, plataforma de la Unión Europea, como parte del conjunto de herramientas que colocan en manos de profesionales información geográfica novedosa con resolución para resultados sobresalientes.