El Ministerio de Medio Ambiente libera 44 flamencos Caribe en Estero Balsa, Montecristi, como parte del proyecto Rescate Rosado
Estero Balsa, Montecristi.- El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), en colaboración con el Zoológico Nacional, Manuel Valverde Podestá y la organización Grupo Acción Ecológica, realizó la liberación de 44 flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), como parte del proyecto Rescate Rosado.
El viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, expresó que “esta liberación de flamencos marca un paso significativo en nuestros esfuerzos por conservar la biodiversidad de nuestra región”.
“Es un llamado a la colaboración activa en la preservación de nuestro patrimonio natural común”, dijo Franco, al encabezar el equipo de biólogos y veterinarios que movilizaron las aves la madrugada del viernes para evitarles el estrés del calor del día.
Esta es la cuarta liberación de flamencos en el país que hace el proyecto, dos en las Dunas de Baní y dos en el Parque Nacional Manglares de Estero Balsa, donde se ha hecho la liberación de especies de la vida silvestre en cautiverio más grande realizada en el país.
El Parque Nacional Estero Balsa constituye el área más estratégica para la especie en la que se han documentado importantes anidamientos y en la que el MMARN refuerza la vigilancia junto a organizaciones de la sociedad civil que respaldan el proyecto y la Armada de República Dominicana (ARD).
En la liberación de los 44 flamencos, participaron el fotógrafo de la naturaleza Juan Guzmán, coordinador Regional Norte de las Áreas Protegidas; la bióloga Marina Hernández, directora de biodiversidad de la R; la veterinaria Indira Sánchez, encargada del proyecto; el equipo de veterinarios del Zoológico, así como los administradores de las áreas protegidas de Montecristi, y gran parte de sus equipos de guardaparques, quienes se comprometieron a garantizar la integridad de las aves liberadas en el proceso normal de adaptación al área.
Anteriormente, las liberaciones también realizadas en las Salinas de Baní, otro sitio relevante para la readaptación de la especie y su introducción a sus hábitats caribeños. Franco ponderó el empoderamiento de los actores que participan en el proyecto Rescate Rosado, los diálogos constantes para encontrar soluciones que favorezcan las poblaciones de flamencos y, sobre todo, los esfuerzos de los equipos de biólogos, veterinarios y técnicos que trabajan por preservar sus espacios de reproducción y alimentación.
Agregó que el país necesita de cada vez más solidaridad para seguir movilizando, “los talentos y el esfuerzo colectivo para reparar los daños causados por el abuso humano a los recursos naturales”.
“Cada uno de nosotros tiene un papel vital en este esfuerzo”, agregó.
Agradeció el apoyo y compromiso con este noble esfuerzo de las instituciones que se involucran en esta iniciativa.
El proyecto Rescate Rosado surge como respuesta a la crítica situación de esta emblemática especie, amenazada por el comercio ilícito y la degradación de su hábitat natural. Esta iniciativa, que integra a diversos actores clave en la conservación, tiene como objetivo principal proteger y preservar al flamenco del Caribe y su entorno.