
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención entrega contratos a empresas ganadoras de concursos para construir 114 kilómetros caminos vecinales de Barahona y San Juan
Santo Domingo.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, entregó las órdenes relativas a los contratos para iniciar los trabajos de mantenimiento de 114 kilómetros de caminos vecinales y carreteras que interconectan comunidades de las provincias de Barahona y San Juan, en la región Sur.
Ascención, dijo que la inversión aproximada se estima en RD$122 millones 162 mil 386.27, fondos que -afirmó-provienen, de recursos ahorrados de otros proyectos.
Los trabajos, además, generarán 155 empleos en comunidades de las dos provincias sureñas.
Adelantó que se proyecta iniciar los trabajos a partir del tres de mayo próximo, y finalizar a principios de noviembre del próximo año.
Explicó que estos forman parte del Programa de Desarrollo Agroforestal Sostenible, que de conjunto incluye la rehabilitación de 232 kilómetros de caminos vecinales, divididos en dos grupos y que conducen a proyectos agroforestales.
El Grupo I comprende las provincias Azua y Bahoruco, y el Grupo II a Barahona, Elías Piña, Independencia y San Juan.
La entrega, realizada en el salón de conferencias del MOPC, se hizo a un grupo de contratistas que resultaron agraciados en el sorteo habilitado para tales fines.
En la actividad también participó el ingeniero Cristian Borrero Rodríguez, director de la Unidad Ejecutora de Proyectos Financiados con Recursos Externos (UEPFRE).
Borrero Rodríguez explicó que con las iniciativas de la nueva gestión del proyecto, se han implementado acciones que han resultado en mayor eficiencia en el uso de los recursos destinados a la inversión en obras.
Dijo que, como resultado de esto, se pretende beneficiar a un mayor número de comunidades, con la inclusión de un nuevo proyecto denominado mantenimiento periódico y rutinario de caminos vecinales, de 114.66 kilómetros dividido en 13 caminos vecinales ubicados en las provincias Barahona y San Juan, que se le denominó Grupo III, y que tiene como objetivo aumentar su vida útil.
El programa cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del contrato de préstamo BID número 4553/OCDR, y se hará de manera conjunta con el Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Los caminos incluidos
Los caminos vecinales incluidos son Cabral-Las Auyamas de Polo, Arroyo Cano-Los Fríos; entrada Punta Caña- Juguar-El Hático; cruce carretera San Juan-Las Matas-Punta Caña; El Hático-Palo Quemao-Hato Nuevo; Córbano-callejón de Hato del Padre-Hato del Padre.
También, muro de la presa de Sabaneta-El Palero; El Carpintero-La Caña de Hato Nuevo; El Higüerito-Maguana Arriba; Agua de Liborio-Maguana Abajo; cruce carretera Sánchez-Las Matas de Farfán-Yabonico-Los Cochecitos, y Yabonico-Los Copeyes, entre otros
Ascención agradeció a los ingenieros contratistas por la confianza de participar con propuestas que han resultado ganadoras para la ejecución de esos trabajos.
“A ustedes no les hemos hecho un favor ni les hemos otorgado nada, simplemente participaron en un proceso en el que resultaron ganadores, y por lo tanto la única responsabilidad y el único compromiso que tienen con esta institución es cumplir con los trabajos encomendados y en los tiempos encomendados”, destacó Ascención.