El ministro de Salud, Daniel Rivera, respalda decisión de no brindar servicios sanitarios a haitianos ilegales viven en RD
Santo Domingo. – El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, respaldó la decisión arribada por el Gobierno, de no brindar los servicios sanitarios a los haitianos ilegales en el país, salvo en situaciones de emergencia, debido a que los centros hospitalarios no cuentan con la capacidad suficiente para atender, principalmente a la cantidad de parturientas haitianas que vienen a dar a luz.
Rivera manifestó que el país no puede seguir sosteniendo la carga de salud de Haití, por lo solo se atenderán los casos de emergencias
“Hemos estado asumiendo la vacunación de los haitianos que residen en el país y ellos hasta la fecha solo tienen un 2% de personas que han recibido la aplicación de la inmunización, pero es insostenible la carga y más aún con la situación que ha generado la pandemia”, afirmó el galeno.
El titular de Salud Pública dijo que las parturientas haitianas ocupan un 70% en los centros hospitalarios del país, siendo Santiago y Valverde, Mao, las zonas de mayor cantidad de mujeres que acuden a dar a luz a los centros públicos, algo que tienen que controlar.
“Les están cogiendo el espacio a las parturientas dominicanas que necesitan su espacio para dar a luz, y lamentablemente no tenemos la instalación suficiente para cubrir con toda esa migración haitiana”, agregó.
Informó que cerca de un 32% de los partos que se realizan en el país pertenecen a inmigrantes haitianas y se espera que el año 2021 termine con un índice de un 40 por ciento, algo que llevaría al sistema de salud a colapsar.