
El politólogo Daniel Pou advierte investigaciones de OEA al voto automatizado conllevará mucho tiempo; afirma hay sectores interesados fracaso RD
Santo Domingo.- El politólogo Daniel Pou, advirtió que la investigación que desarrollarán en el país los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los motivos que originaron la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero, conllevará un trabajo arduo que ameritará “bastante tiempo” para desentrañar las razones que propiciaron las graves fallas que afectaron el proceso.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, Pou afirmó que ha llegado el momento en que la estabilidad democrática del país no se ponga en juego.
Consideró que los expertos de la OEA deberán realizar un peritaje forense sobre el desempeño del departamento de Informática de la Junta Central Electoral (JCE), procurando todas las informaciones de lugar.
Planteó que las manifestaciones realizadas por entidades de la sociedad civil y los partidos políticos, tras la suspensión de las elecciones, son sanas y permiten abrir la válvula para evitar que se acumule mucha presión y crean cohesión social.
Pero manifestó que se debe estar alerta ante situaciones de esta naturaleza, porque hay sectores interesados en que el país fracase.
Calificó como atinada la decisión del gobierno, de dejarle el escenario investigativo a organismos internacionales especializados en materia electoral, porque no están contaminados con las diferencias de los grupos de poder.
Pou advirtió que se deben preservar todos los elementos del pasado proceso del 16 de febrero que puedan arrojar informaciones importantes para la producción de un peritaje que intente desentrañar las causas que originaron lo que llamó como un fiasco.
“Me parece que las medidas son acertadas. Las injerencias del Ministerio Público, aunque está facultado por nuestra Constitución para hacer la investigación penal en los casos donde hay sospecha de que pudieron haber actuado manos criminales, creo que no es una prioridad en estos momentos”, significó.
Consideró que lo acontecido el domingo 16 de febrero es un hito de una crisis que se ha venido desarrollando durante años en el país, y que implica una crisis de la democracia, de la institucionalidad y la visión de país.
Planteó que se pueden manejar dos hipótesis de lo acontecido, la primera de las cuales se refiere a aspectos técnicos durante el proceso electoral municipal que tiene que ver con un fallo grave de gestión en la JCE.
Pou observó que el propio presidente de la JCE ha reconocido que todo el proceso de adecuación de los equipos para celebrar el certamen electoral con el voto automatizado no se produjo en correspondencia con los protocolos exigidos.
“Uno de los hitos de ese protocolo es la verificación de calidad de cada uno de los equipos antes de ser despachados a los colegios electorales”, puntualizó.
Explicó que, sencillamente, el equipo para el voto automatizado requiere de la realización de una prueba como si estuviera el proceso y verificar que todas las opciones que brinda como servicio al elector estaban disponibles.