El Tribunal constitucional decide siete expedientes en siete días sobre sentencias del gran Santo Domingo, Puerto Plata y Las Matas de Farfán
SANTO DOMINGO. – El Tribunal Constitucional (TC) decidió en los últimos siete días, siete expedientes, cinco sobre recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, uno sobre recurso de casación declinado por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y otro relativo a un recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional.
Los expedientes fueron conocidos en sesiones celebradas de forma virtual con la participación de los jueces que integran el pleno del TC.
El presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, encabezó las sesiones en las que se conocieron los expedientes TC-05-2019-0292, TC-05-2018-0166, TC-05-2020-0028, TC-05-2019-0270 y TC-05-2019-0274, relativos al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo, así como el expediente TC-08-2012-0090 sobre recurso de casación y el TC-04-2020-0017, relativo a recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional.
En cuanto al expediente TC-05-2019-0292, interpuesto por José Ramón Valbuena Valdez contra la sentencia 271-2019-SSEN-00015, dictada por la presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Distrito Judicial de Puerto Plata el 29 de diciembre del año pasado, la decisión adoptada es admitir, acoger el recurso y revocar la sentencia atacada; así como acoger la acción de amparo y ordenar al ayuntamiento municipal de Sosúa la entrega de la información solicitada.
Con respecto al expediente TC-05-2018-0166, incoado por Alba Matos y Cristina Vásquez contra la sentencia 030-2017-SSEN-00444, dictada por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo el 11 de diciembre del 2017, lo decidido por el Tribunal Constitucional es declarar admisible el recurso, acoger y, por tanto, revocar la decisión recurrida.
En el expedienteTC-05-2020-0028, interpuesto por Daryl Montes de Oca, magistrado procurador fiscal en funciones ante el Distrito Judicial de San Cristóbal, contra la sentencia 301-2019-SSEN-00118, dictada por la Segunda Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal el cuatro de septiembre del 2019, se decidió declarar inadmisible.
En relación al expediente TC-05-2019-0270, incoado por José Miguel Gómez Sena contra la sentencia 0030-03-2019-SSEN-00093, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo el dos de abril del 2019, la decisión adoptada es admitir en cuanto a la forma y rechazar en cuanto al fondo.
En lo que se refiere al expediente TC-05-2019-0274, interpuesto por María Antonia Almonte Peralta contra la sentencia 0514-2018-SSEN-00366, dictada por la presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago el 24 de julio del 2018, lo decidido por el Tribunal Constitucional es acoger el recurso y revocar la decisión recurrida.
En el expediente TC-08-2012-0090, incoado por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana contra la sentencia 02-2010, dictada por el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Las Matas de Farfán, el 22 de noviembre del 2010, la decisión adoptada fue acoger el recurso, revocar la sentencia y declarar inadmisible la acción por su notoria improcedencia.
En tanto, sobre el expediente TC-04-2020-0017, interpuesto por Dersilida Ambalina Patrone Ortiz contra la sentencia 808, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia el 4 de julio del 2018, se decidió admitir el recurso, rechazarlo en cuanto al fondo, y confirmar la sentencia atacada.
El Tribunal Constitucional se mantiene sesionando en modalidad virtual debido a la situación causada por la pandemia de COVID-19.