Empresarios de Santiago enfrentados con los de la Capital por Ley 28-01 de incentivo fronterizo; acusan al Conep y AIRD obstaculizar su permanencia

SANTIAGO.-El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), anunció un «plan de acción» que procura renovar en el Congreso Nacional la Ley 28-1 e incentivo fronterizo y responsabilizó al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y otras entidades empresariales de la capital de obstaculizar la aprobación de la pieza legislativa.

La preocupación fue expuesta por el presidente de la entidad, Sandy Filpo, junto a los dirigentes de otras asociaciones, como ACISI, ACESENSA, AMAPROSAN y ASONAHIMCO, representados, por Julio César Pérez Mata, José Octavio Reinoso, Juan José Jiménez, Eduardo, Alejandro Nouel y José Octavio Pérez.

 Informó que los que impidieron la renovación de la Ley de Incentivo fronterizo fueron los mismos que se opusieron en Santo Domingo al Aeropuerto Cibao y al muelle de Manzanillo, al referirse al CONEP y la AIRD.

Filpo manifestó que en principio esta Ley fue aprobada tal cual por el Senado de la Republica y luego pasó a la Cámara de Diputados y fue variada a última hora.

 De acuerdo a la ACIS, esos cambios al proyecto de renovación de la Ley 28-01 fue un palo asechao, porque fue variada pese al consenso alcanzado.

 Sostuvo que el artículo “dice que solo esas empresas podrían hacer negocios en el área adscrita en los pueblos fronterizos, creando una especie de irritación a los empresarios de la zona”.

 Informó que hoy las empresas acogidas a la Ley de incentivo fronterizo quedan desprotegidas, porque al vencerse este primero de febrero su estancia, se desconoce la suerte de estas entidades.

«Esa ley ha permito la instalación de 82 empresas que generan 17 mil empleos, con una inversión superior a los 15 mil millones de pesos, siendo esta una de las zonas de menor índice de criminalidad», dijo Filpo

Expresó la ACIS que la ley 28-01 es el incentivo diferenciado a la inversión privada para la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, que incluyen 81 empresas en operación, más de seis mil 400 empleos y ventas por RD$18 mil millones.

 El Plan de Acción

El presidente de la ACIS reveló que el plan de acción consiste en pedirle a las autoridades de la Cámara de Diputados que apruebe la ley tal y como la sancionó el Senado.

 También socializar la problemática con todo el sector empresarial y los medios de comunicación del país, cuyo objetivo es demostrar porque es necesario preservar esta ley.

 “Otra de las fases incluye abordar al liderazgo nacional como los presidentes del PRM, PLD, Fuerza del Pueblo y los dirigentes políticos más importantes del gobierno y la oposición”, precisó Filpo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica