En aniversario relaciones RD-EUA, canciller dominicano destaca más de 40% de los turistas en RD son americanos
Santo Domingo.-El ministro de Relaciones Exteriores, destacó la fortaleza de los vínculos entre República Dominicana y Estados Unidos de América (EUA), cuyas excelentes relaciones y hermandad están basadas en múltiples intereses comunes.
Miguel Vargas ponderó que “nos unen indisolublemente la misma vocación democrática, principios y valores que garantizan el desarrollo de las libertades y los derechos fundamentales de nuestros pueblos”.
El canciller se pronunció durante un acto conmemorativo al 135 aniversario de la oficialización de las relaciones diplomáticas dominico-estadounidenses, efectuado en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
“Estados Unidos ha apoyado nuestro devenir democrático y nuestro desarrollo económico, ha dicho presente en esferas vitales para nuestro pueblo, como la educación, salud, cultura, agrícola, entre otras áreas de preeminencia para la sociedad dominicana”, afirmó el ministro.
Recordó que esa nación es el principal socio comercial de los dominicanos, recordando que en 2018 el intercambio entre los dos Estados ascendió a US$ 14 612 millones.
Mientras que, EUA es el país con mayor inversión extranjera en República Dominicana, la cual representa el 21.2% en los últimos nueve años. “En 2018 ascendió a US$ 709 millones, y se proyecta para este 2019 una inversión de US$ 850 millones”, ponderó.
Destacó que son estadounidenses más de 40% de los turistas que visitan el país cada año. Asimismo, suman más de dos millones los dominicanos que viven en Estados Unidos, envían remesas por más de US$7 000 millones anuales y “se han convertido en los principales garantes de nuestros nexos socioculturales”.
De igual modo, reveló que, a lo largo del tiempo, República Dominicana ha sido el hogar de alrededor de 300 000 ciudadanos estadounidenses que establecieron residencia en República Dominicana.
También resaltó la cooperación que EUA ha brindado al país en materia de seguridad, y la colaboración en organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además, del canciller Vargas, en la actividad intervino la embajadora de los Estados Unidos en el país, Robin Bernstein, quien también resaltó la solidez de los valores compartidos y todo lo logrado en conjunto.
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, quien pronunció una conferencia sobre el origen y evolución de las relaciones dominico-estadounidenses.
Miguel Vargas otorgó a la embajadora Bernstein un reconocimiento por su labor a favor de los lazos bilaterales. También, entregó a la diplomática una copia del Tratado de Amistad, Comercio, Navegación y Extradición suscrito entre República Dominicana y Estados Unidos en 1867.
En el marco del acto se exhibieron algunas piezas históricas originales ligadas a las relaciones de las dos naciones, las cuales se encuentran en el archivo de la Cancillería.
En el año de 1866 Estados Unidos reconoció la condición de Estado independiente de República Dominicana, en tanto que el 6 de marzo del año 1884 ambos países oficializaron sus relaciones diplomáticas.