En Día Internacional de la Cero Discriminación 2020 promueven igualdad de mujeres y niñas
Santo Domingo.-Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Cero Discriminación, este 1 de marzo, el Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), junto al Consejo Nacional de VIH y SIDA (CONAVIHSIDA) y el Ministerio de la Mujer, exhortó a la población unirse a la campaña de acción mundial que promueve la igualdad de las mujeres y las niñas.
ONUSIDA informó que todos los años apoya a los países en el desarrollo de la campaña del Día Internacional de la Cero Discriminación, con el objetivo de concienciar a las personas sobre la importancia de asumir cambios de actitudes positivas hacia las poblaciones más propensas a ser vulnerabilizadas.
Además, para motivar a los tomadores de decisiones a impulsar marcos sociales, políticos y jurídicos no discriminatorios.
Bethania Betances, directora ONUSIDA País, destacó que en la República Dominicana, en esta ocasión, la campaña se realizará del 1 al 8 de marzo, dado la vinculación del lema de este año a la celebración tanto del Día Internacional de la Mujer como del 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Beijing, defendiendo los derechos de las mujeres, la cual se efectuará en coordinación con CONAVIHSIDA, Ministerio de la Mujer, grupos de poblaciones clave y otras organizaciones de sociedad civil e instituciones de cooperación internacional.
Los temas relacionados a mujeres y niñas que fomenta esta campaña son: atención sanitaria, educación, derechos Humanos, justicia económica, justicia climática, participación Política y violencia de género, explicó.
Las instituciones organizadoras de la campaña invitan a la población a participar en la misma, a través de las redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter), compartiendo sus publicaciones, haciendo comentarios, dando me gusta y realizando sus propias publicaciones.
Todos los materiales pueden ser descargados o publicados directamente desde los links: https://trello.com/c/TTumBMB4/10-atenci%C3%B3n-sanitaria y https://trello.com/b/mk7RV0DM/zero-discrimination-day-2020.
En República Dominicana, las mujeres que han experimentado violencia, tienen hasta 2.6 veces más posibilidades de contraer el VIH, que las mujeres de la población general que no han experimentado violencia, según un análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de salud (ENDESA 2013).
La Encuesta Experimental sobre la Situación de las Mujeres (ENESIM-2018) indica que en el país, el 68.8% de las mujeres han experimentado violencia, en cualquier ámbito y en cualquier momento de su vida.
En todo el mundo, en 2018, cerca de 18,8 millones de mujeres de 15 años en adelante vivían con el VIH. Esto representa el 52 % de todas las personas de 15 años y más que viven con el VIH.
Cada semana, aproximadamente 6000 chicas jóvenes de entre 15 y 24 años se infectan por el VIH. Esto hace un total de 860 al día.