Envían para Najayo con medida de coerción de tres meses a dos mujeres y un hombre; otros tres garantía económica y presentación periódica por robo en SUPÉRATE

SANTO DOMINGO.- La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, impuso medidas de coerción a seis personas implicadas en transacciones fraudulentas con  tarjetas del programa de ayuda social Supérate.

Los magistrados de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Este, impuso tres meses de prisión preventiva, a ser cumplidas en los centros de corrección y rehabilitación de Najayo Hombres y Mujeres, a los imputados Ydalisis Maribel López, Yanilda Altagracia Rodríguez Herrera y Jonathan Martínez.

Mientras que garantía económica de RD$100 mil a Bernaldo Santiago Hernández Concepción, y de RD$80 mil para Juana Felicia Guillén y Odalia Florentino, además de presentación periódica para los tres.

El juez Bernardo Coplín impuso las medidas de coerción y declaró el caso de tramitación compleja, como solicitó el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Santo Domingo Este y la Procuraduría Especializada Contra los Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

El expediente afirma que, en el mes de febrero pasado, se inició una investigación como resultado de varias reclamaciones de consumos no reconocidos por beneficiarios del programa Supérate de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

Destaca que las tarjetas “Supérate” pertenecen a personas vulnerables y envejecientes, los cuales necesitan los fondos para alimentos y comprar medicamentos, pero producto de este fraude millonario realizado por esta estructura criminal cientos de personas fueron despojadas del dinero que recibían en el programa de ayuda.

Explica que en el transcurso de la investigación se detectaron transacciones presuntamente fraudulentas en un lapso desde el día 18 al 20 del de febrero de este año, en horarios irregulares, en franca violación al Reglamento de la Red de Abastecimiento Social (RAS), de la ADESS.

Establece que el conjunto de transacciones fraudulentas e irregulares fueron realizadas en los comercios Súper Colmado Gael, Colmado Melinda, Almacén El Pache, Colmado Paola, Súper Colmado Jhonsy, Colmado Saray, Súper Colmado Gloria, Colmado Juana, Colmado Hernández y Colmado Michael.

Las transacciones fueron realizadas en horario no laborable, registrando consumos sospechosos y no reconocidos por los beneficiarios tarjetahabientes del programa “Supérate”.

El órgano persecutor del crimen le ha otorgado al presente hecho la calificación jurídica de violación a varios artículos del Código Penal Dominicano, la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología y la Ley 155-17 de Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica