España registra baja en muertes diarias, pero supera a China en contagios

812 personas fallecen en las últimas 24 horas, hasta 7.340, según Sanidad. El número de casos aumenta en 6.398 y suman 85.195.

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este lunes a mediodía un total 7.340 fallecidos a causa del coronavirus.

En las últimas 24 horas han muerto 812 personas, frente a los 838 de las 24 horas anteriores, lo que supone un aumento del 12,4% en el cómputo total de fallecidos desde que comenzó la pandemia.

Sin embargo, por quinto día consecutivo, el porcentaje de incremento de fallecidos se ha reducido ligeramente. La misma tendencia decreciente se observa en el porcentaje de casos confirmados desde el domingo.

Hasta este día, el número de casos confirmados era de 6.398, un incremento en el número total del 8,12%, que suma ya 85.195. De esta forma, se supera a China en la cifra de infectados notificados, con casi 4.000 personas más.

Con estos datos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado en su comparecencia que, “con mucha precaución”, las estadísticas indican que “si no se está en el pico de la pandemia, se está muy cerca de él”. “Desde el 25 de marzo hay una tendencia descendente sostenida; el pasado miércoles, el incremento del número de casos era del 20% y hoy estamos en el 8,12%».

Preguntado por un posible traslado de pacientes entre comunidades autónomas, Illa ha negado que se haya producido, “aunque no se descarta”, ha precisado. Lo que sí está habiendo es un traslado de material, principalmente de respiradores, de unas regiones a otras.

En este sentido, ha anunciado una nueva dotación de 1.000 millones de euros del fondo de contingencia de su departamento para las comunidades autónomas.

Lo que también ha confirmado Illa es la llegada, hoy lunes, a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) de un primer avión con test rápidos y mascarillas fletado por el Ministerio de Defensa, procedente de China.

En todo caso, el ministro ha añadido que, para evitar nuevos fiascos (se tuvieron que devolver 58.000 pruebas diagnósticas, de un pedido de 640.000, por no cumplir con las exigencias requeridas), estas “se van a validar en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid”.

Sobre las últimas medidas aprobadas por el Gobierno para que la economía entre en hibernación, el ministro ha señalado “que no se trata de enfrentar salud y economía, pero hay que ralentizar la economía”.

Antes de Illa, había confirmado la tendencia de descenso en los contagios María José Sierra, jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

La doctora explicó que el cambio de tendencia “era esperable con las medidas de distanciamiento social”, aunque también pidió tomar los datos con cautela. La doctora compareció en la rueda de prensa diaria sobre la evolución de la pandemia en lugar de Fernando Simón, que ha dado positivo por coronavirus.

El director de Emergencias ha presentado un pico de fiebre durante la noche. “Aunque se encuentra bien, en aislamiento domiciliario”, ha precisado Sierra.Siguiendo con los datos, desde el día anterior, 324 personas más (un 6,6%) han requerido hospitalización en las UCI, lo que eleva a 5.231 los pacientes ingresados en estas unidades.

“Nos preocupa la presión sobre las UCI, que en las próximas semanas va a ser importante”, ha dicho Sierra. Simón ya había alertado el domingo de que seis comunidades tienen estas unidades al límite y que otras tres se acercan a esta situación. Según los datos recopilados por El País el coronavirus ya ha desbordado la capacidad normal de estas camas en ocho comunidades.

Sierra, a preguntas de los periodistas, ha concretado que esta presión es especialmente grave en Madrid y Cataluña, donde hay más casos.

El riesgo de que estas unidades lleguen a colapsar ha sido la mayor preocupación de los gestores del Sistema Nacional de Salud (SNS) desde el inicio de la epidemia.

Evitarlo ha motivado decisiones del Gobierno como confinar a toda la población hace dos semanas, salvo por motivos profesionales y servicios esenciales, y lo ha sido ahora para endurecer estas medidas hasta poner la economía en una especie de “hibernación”.

En las últimas 24 horas, 2.071 pacientes han recibido el alta (14,08% más), hasta un total de 16.780 personas que han superado la Covid-19.

Por último, en la rueda de prensa conjunta con Illa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado el descenso de la movilidad en las carreteras de acceso a Madrid. “Ha disminuido el tránsito un 34% respecto al lunes de la semana pasada y los fines de semana ha caído en un 80%”.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica