Ex procurador fiscal de Barahona, Yván Ariel, apertura oficina Abogados Gómez Rubio & Asociados, con bombos y platillos

BARAHONA.- El ex procurador fiscal de Barahona, Yván Ariel Gómez Rubio, inauguró una moderna oficina de abogados aquí, donde junto a varios profesionales, ofrecerá sus servicios profesionales.

La oficina, denominada Firma de Abogados Gómez Rubio & Asociados, está ubicada en la avenida Antonio B. Suberví, 25, en el sector de Blanquizales de Barahona.

El equipo de togados está encabezado por su presidente, Yván Ariel Gómez Rubio, Amelia Esperanza Ledesma Agramonte de Gómez, Gilbert Ronaldo Matos, Bernys Melina Ledesma Agramonte y Ruperto Abdiel Matos.

Yván Ariel, fundador y presidente de la empresa, hizo una breve historia de cómo inició la idea de formalizar Gómez Rubio & Asociados.

Gómez Rubio, explicó que la instalación de su oficina de abogado, salió de un consenso junto a su esposa, Amelia Esperanza, quien es abogada, para luego solicitar a la Oficina Nacional de Propiedad Industrial el registro del nombre comercial “Firma de Abogados Gómez Rubio y Asociados”, siendo aprobado el 17 de mayo del año 2021.

Dijo que, en la fase siguiente, se conformó formalmente la compañía, siendo registrada en la Cámara de Comercio y la Dirección General de Impuestos Internos, obteniendo sus registros.

Gómez Rubio, destacó la importancia de la responsabilidad social apoyando jóvenes en el deporte con utilices deportivos y el reconocimiento de buenos barahoneros que han dedicado tiempo a favor de la población en momento de crisis.

La actividad fue bendecida con agua de lluvia, mientras decenas de personas disfrutaban de una calurosa bienvenida de los anfitriones, que al final, disfrutó de un brindis, música y fuegos artificiales.

El locutor y abogado, Lino Gómez Pérez condujo el evento, en tanto, el sacerdote Aníbal Montero, bendijo la oficina.

Asistieron a la inauguración de la oficina de Gómez Rubio, Felix Manuel de los Santos Ledesma Plata, Mirquella Agramonte Díaz, Eusebio Rocha, Víctor Emilio Santa Florián, Domingo Gómez Marte, Javier Enrique Vargas y Mercedes Cuesta.

Los empresarios Edwin de León y su esposa Irenis Margarita Féliz Ledesma; así mismo los comunicadores Benny Rodríguez, Leonardo Plata y Eulis Manuel Peña.

Además, Ángel González, presidente de la Fundación Jobal; el doctor Teodoro Pérez, conductor del programa Médicos en la Radio junto a su esposa, el ingeniero Miguel López y su esposa Deisy, así como la contadora Olfa Rodríguez López, entre otros.

Gómez Rubio, fue procurador fiscal de Barahona por 13 años, es licenciado en derecho, con maestría en Derecho Procesal Penal, especialidad en ciencias penales, estudio Superior en Investigación y Prueba de Delitos Complejos, en la Universidad de Salamanca, España.

Estudió Criminalística y Criminología, con la Universidad Tecnológica TECH de la ciudad de México, en el año 2021; maestría el Marco Jurídico Internacional de la libertad de Expresión, Acceso a la Información Pública y Protección de Periodista, con Knight Center For Journalism In The Americas y La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

También, tiene diplomado en Derecho de la Administración del Estado y sus Procedimientos, con la Escuela Billboard legal, 2021; diplomado en Defensoría de la Reserva de la Biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, Universidad Católica Tecnológica de Barahona, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio Público y Embajada de España; diplomado en Fundamentos de Derechos Humanos y Acceso a Justicia (ENMP, UASD y IIDH); diplomado en Habilitación Docente (Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA). Yván Ariel Gómez Rubio, también, tiene curso especial de Investigación Criminal, Office Of The District Attorney, Bronx County y la Federación Internacional de Colegios y Asociación de Abogados de la Antillas, FICAA; Fiscalía de Nueva York; taller regional para Investigadores y Fiscales en materia de Delito Cibernético; San José, Costa Rica (Organización de Estados Americanos y Departamento de Estado de los Estados Unidos); taller: Nuevas Tecnologías y acceso a la justicia; Resolución Alternativa de conflictos judicializados: Mediación Intrajudicial; La Antigua, Guatemala, (con La Cooperación española, El Ministerio de Justicia de España y La Conferencia de Ministerios de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB)); entre otros tantos más.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica