Franklin García Fermín define el 2022 como un desafío para continuar proceso de afianzamiento del sistema de enseñanza universitaria

Santo Domingo.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, consideró que el nuevo año constituye un desafío para continuar el proceso de afianzamiento del sistema de enseñanza universitaria que es respaldado con políticas efectivas por el gobierno del presidente Luis Abinader. 

Dijo que, a pesar de la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus, el mandatario acudió en ayuda a las universidades y  los estudiantes para que no perdieran el ciclo académico. 

García Fermín explicó que, con una visión de futuro, el gobernante dispuso un aumento de RD$300 millones a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el lanzamiento del plan “Bono Estudio Contigo” para que estudiantes de universidades privadas culminaran los estudios de sus carreras. 

Este plan contó con una inversión de RD$200 millones durante cada cuatrimestre y favoreció a 33 mil 333 alumnos en el país.  

Expresó, además, que, para enfrentar los retos de la pandemia, el gobierno dispuso la contratación de universidades nacionales y extranjeras para capacitar a los docentes en entornos virtuales para el aprendizaje. 

“La virtualidad llegó para quedarse, y hoy contamos con más de cinco mil docentes capacitados tanto de universidades públicas como privadas que forman parte del sistema nacional de educación superior”, dijo García Fermín. 

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) señaló, entre otras acciones, la creación del sistema nacional de becas. 

Agregó que a través de ese sistema, 10 mil jóvenes dominicanos son beneficiados con el otorgamiento de becas en universidades nacionales y extranjeras. 

Explicó que ocho mil jóvenes iniciaron sus estudios en universidades nacionales y dos mil ingresaron a centros académicos del exterior. 

En tal sentido, García Fermín dijo que dos mil estudiantes participan en universidades de Rusia, Estados Unidos, Canadá, China, México, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Cuba, Australia, Argentina, Colombia, Italia y Brasil, entre otras. 

 Acercamiento institucional 

García Fermín declaró que el 2021 se caracterizó por el fortalecimiento de las relaciones con las instituciones de Educación Superior para afianzar los programas de la enseñanza universitaria al más alto nivel. 

Declaró que en ese marco de reforzamiento institucional se ha enfatizado en la necesidad de lograr mayores niveles de calidad en la enseñanza que permita obtener mayores competencias para suplir las necesidades del mercado laboral. 

García Fermín dijo que se insiste en la formación de profesionales en las nuevas tecnologías como la nanotecnología, la mecatrónica, la energía cuántica, robótica, minería de datos, internet de las cosas, big data, inteligencia artificial y ciberseguridad.    

Subrayó que en ese orden se prioriza en la formación de profesionales de la salud y en el campo farmacéutico. 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica