Gobernador del Banco Central da a conocer estudio donde destaca fortaleza bancas comerciales ante eventos catastróficos en RD

Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, puso en circulación la edición anual del Informe de Estabilidad Financiera 2022 y la edición de desarrollos recientes y perspectivas con corte a septiembre de 2023.

Los documentos dan a conocer los principales hallazgos en materia de riesgos que puedan afectar el desempeño de las instituciones financieras y las políticas tomadas para mantener la estabilidad del sistema financiero, conforme a las disposiciones de la Junta Monetaria (JM).

Durante la presentación de los documentos, Valdez Albizu destacó que esas ediciones del informe incorporan ejercicios de pruebas de estrés evaluando los impactos de escenarios adversos, severos y extremos que simulan la ocurrencia de fenómenos atmosféricos derivados del cambio climático, eventos geológicos y biológicos.

Adicionalmente, se evalúa la resiliencia de las entidades de intermediación financiera ante eventos adversos de liquidez y de incumplimiento de créditos.

Informó que los principales resultados de esos informes, en materia de riesgo de crédito, liquidez, tasas de interés y tipo de cambio, establecen que las entidades de intermediación financiera se encuentran adecuadamente capitalizadas y no presentan evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la interrupción generalizada de la prestación de servicios financieros en el corto plazo.

Resaltó que el patrimonio neto de las entidades de intermediación financiera se ha fortalecido, superando los RD$387 mil millones a septiembre de 2023, equivalente a un 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Respecto a la evolución de las instituciones financieras no depositarias, correspondientes a los emisores e intermediarios de valores, las sociedades administradoras de fondos de inversión, las administradoras de fondos de pensiones y las sociedades de seguros, entre otras, el gobernador precisó que exhiben condiciones de estabilidad, en un contexto en el cual sus activos superan el 4.4% del PIB, equivalentes a 9.7% del total de activos de las entidades de intermediación financiera.

En términos de la política macroprudencial, Valdez Albizu dijo que el informe describe las medidas de política monetaria y financiera adoptadas durante el 2022 y los primeros trimestres de 2023 para promover la estabilidad financiera.

En ese sentido, sostuvo que se muestra un resumen cronológico de esas políticas, tomadas en un contexto de reducidas presiones inflacionarias con relación a 2022.

Dentro de esas medidas, refirió a la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) hasta 7.25% anual y la provisión de liquidez por medio de la liberación de encaje legal y de la facilidad de liquidez rápida (FLR), que han posibilitado la canalización de RD$150 mil millones en préstamos a los sectores productivos y hogares a través de los intermediarios financieros, a tasas de interés no mayores al 9% anual, en su mayoría.

Valdez Albizu agregó que esos recursos desembolsados incluyen unos RD$20 mil millones provenientes de la más reciente etapa de FLR aprobada por la Junta Monetaria en octubre de 2023, por un monto de RD$40 mil millones, a los sectores de construcción, manufactura, exportación y agropecuaria.

Valdez Albizu resaltó que los principales resultados de los análisis de riesgos financieros, en el horizonte de los años 2023 y 2024, sugieren que el sistema financiero dominicano mantendría las condiciones de estabilidad ante una posible materialización de riesgos endógenos y exógenos de la actividad bancaria.

Precisó que el Banco Central, en su rol de ejecutor de las políticas monetaria, cambiaria y financiera, continuará monitoreando la evolución de los principales indicadores macrofinancieros y evaluando la solidez patrimonial de las entidades de intermediación financiera, con el fin de recomendar de manera oportuna las políticas macroprudenciales que contribuyan a preservar la estabilidad y el crecimiento de la economía dominicana.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica