Gobernador del Banco Central pronosticó crecimiento económico entre 8 y 9% este 2021; recibe visita de senadora de EEUU representante de Puerto Rico

Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a la representante de Puerto Rico en el Congreso de los Estados Unidos, Jennifer González-Colón, quien le manifestó que su visita era para focalizar algunos temas de cooperación bilateral entre la isla del encanto y República Dominicana, pero también para conocer el comportamiento de la economía dominicana durante la pandemia y el proceso de recuperación implementado por las medidas fiscales, unido a la capacidad de resiliencia de la economía.
La legisladora manifestó estar gratamente sorprendida al escuchar que la economía dominicana creció un 47.1% en abril y 21.2% en mayo, siendo la variación acumulada promedio de enero-mayo de 13.4%, expresando su admiración por la estabilidad macroeconómica existente y la consistencia en la tasa de cambio, que exhibe el país.

El gobernador destacó que hacía apenas un día, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) pronosticó que la República Dominicana para el 2021 crecerá 7.1%, pero que las proyecciones de crecimiento de la economía dominicana que tiene el BCRD son más halagüeñas.

“Confiamos en que será entre 8 % y 9 %, como resultado de la adopción de las medidas monetarias combinadas con las ejecutorias del Gobierno dominicano para contribuir a proteger el empleo y el consumo de los hogares más afectados por la pandemia, así como el dinamismo de la economía de nuestro principal socio comercial, el avance importante en el plan de vacunación y la mejoría gradual del turismo en lo que resta del año”, manifestó Valdez Albizu.
De igual forma, resaltó que las remesas y zonas francas crecieron al mes de abril       130.6% y 108.1%, respectivamente; mientras que las reservas internacionales alcanzaron más de US$12 mil 400 millones recientemente, equivalentes a 7.5 meses de importaciones y 14.1% del PIB.

Valdez Albizu recordó que uno de los elementos preponderantes para hacer frente a los efectos de la pandemia fue que el Banco Central puso en marcha el programa de provisión de liquidez más amplio de la región, ascendente a RD$215 mil millones, aproximadamente un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), a través de distintos instrumentos como reportos, reducción de encaje legal y la creación de la facilidad de liquidez rápida (FLR).

Informó que, a la fecha, se han canalizado por medio de los intermediarios financieros RD$195 mil 814.4 millones a empresas y hogares, a través de unos 91 mil nuevos préstamos, refinanciamientos y reestructuraciones de deuda, con los cuales se han beneficiado principalmente a los sectores comercio y Mipymes, hogares, manufactura, construcción y exportación.

La legisladora González-Colón a su vez refirió que está motorizando un conjunto de proyectos en el Congreso de Estados Unidos, entre los que se destaca el de la visa para trabajadores agrícolas temporales H-2A, que pudiera beneficiar a muchos dominicanos para que laboren en las plantaciones estadounidenses.

El gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres y el asesor de relaciones internacionales, Miguel Reyes Sánchez.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica