
Gobierno inicia en La Zurza, La Puya de Arroyo Hondo y ensanche La Fe, DN, estrategia de seguridad ciudadana “Mi país seguro”
SANTO DOMINGO. – Con la asistencia del vicepresidente de la República, Raquel Peña y las principales autoridades policiales, el Ministerio de Interior y Policía dejó en funcionamiento la estrategia integral de seguridad ciudadana “Mi país Seguro”, en los sectores La Zurza, La Puya de Arroyo y el ensanche La Fe del Distrito Nacional.
Peña dijo que la administración que encabeza el presidente Luis Abinader, sabe, que además de utilizar las herramientas que disminuyen la pobreza y que refuerzan el proyecto de nación que le catapultó a dirigir los destinos del país, persiste aun el desafío que supone brindar seguridad ciudadana.
“Los dominicanos queremos, y merecemos, vivir sin temor de salir de nuestros hogares y sin correr riesgos producto de la inseguridad que puede generar la delincuencia. La seguridad ciudadana es una promesa del presidente Abinader, así como de todos los que tenemos el privilegio de trabajar bajo su liderazgo. El Presidente prometió seguridad y aquí la estamos trayendo”, enfatizó.
Durante el acto, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, también reveló que, a pesar de ser lanzado de manera simultánea para esos tres sectores, se tomó como punto de partida La Zurza.
“Decidimos enfocar nuestros esfuerzos en estas barriadas del Distrito Nacional, porque para nadie es un secreto que la delincuencia está muy vinculada con la falta de oportunidades, y necesidades sociales, que de una forma u otra impactan en el seno de las familias y sus comunidades; además las evaluaciones y estudios realizados en estos sectores arrojaban que estos fueron abandonados a su suerte en el pasado, y esa deuda social acumulada había que comenzar a saldarla, y hoy estamos aquí, para dar ese primero paso con esta iniciativa”, aseveró.
Afirmó que como parte de hacerle frente a los hechos delictivos, la Policía Nacional presentó 250 agentes, 250 chalecos antibalas, ocho camionetas y 11 motocicletas, que serán incorporadas de inmediato a las labores preventivas en esos sectores para de esa manera luchar junto a los dirigentes comunitarios en el combate a la inseguridad ciudadana.
Recordó que la entrega de armas voluntaria y la identificación de motocicletas son dos pilares de primer orden en esta estrategia integral de seguridad ciudadana, por lo que fueron habilitados centros de recepción de las armas ilegales en la Fundación de Saneamiento Ambiental de La Zurza y en el Patronato Justino Montaño de La Puya de Arroyo Hondo.
En lo relativo al registro e identificación de motocicletas, dijo que han sido habilitados en el Distrito Nacional, el parqueo del Estadio Quisqueya y el Club Los Cachorros de Cristo Rey.
Vásquez Martínez exhortó a los usuarios de motocicletas de estas localidades a que atiendan al llamado, porque el plazo se vence el próximo 20 de octubre.