Habitantes de San Luis se lanzan a las calles a solicitar al Gobierno una serie de obras y reivindicaciones importantes para su desarrollo

San Luis, Santo Domingo Este.- Decenas de organizaciones sociales, juntas de vecinos, sindicales y eclesiásticas  marcharon este miércoles por varias calles y avenidas reclamando reivindicaciones en el distrito municipal de San Luis, municipio de Santo Domingo Este.

Los habitantes de la populosa comunidad piden la construcción de un hospital de segundo nivel de salud; un politécnico, dos escuelas básicas y un liceo.

 También demandan la construcción de la  parroquia San Luis Rey de Francia, el elevado que comunica la comunidad de Cabreto con la autovía Santo Domingo- Samaná y la carretera que une a San Luis con la comunidad de El Naranjo, con su respectivo puente sobre el río Cachón, así como conectar la carretera San Luis con la Circunvalación de Santo Domingo.

 De igual manera, los residentes de San Luis pidieron la instalación de una zona franca para el desarrollo económico, estancias infantiles, así como la construcción de un estadio de béisbol, un matadero municipal y un mercado municipal.

 Los residente pidieron, además, que la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd) conecte a ese distrito municipal  con el acueducto del Naranjo, a los fines de garantizar el servicio de agua potable, así como el saneamiento de la cañada Corte Bolo-La Gallera.

Los protestantes exigieron al Gobierno realizar una rebaja al costo de la energía eléctrica, así como instruir a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) realizar la electrificación de los diferentes barrios de San Luis, que por su condición de expansión no fueron conectados en la primera etapa.

Dijeron que están sin energía eléctrica, los barrios populosos de La Rusa, Luz Celeste 1 y 2, Villa San Luis, Los Guillot, El Kilombo, entre otros.

Hicieron un llamado al Ministerio de Interior y Policía, a los fines de que ponga atención a los niveles de inseguridad ciudadana, al informar que se registran numerosos abusos policiales y el uso excesivo de la fuerza.

Los convocantes de la marcha llamaron la atención a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a prestar atención a los humedales del río Ozama, ya que están siendo destruidos por manos criminales. 

Demandaron la titulación de los terrenos que ocupan los ciudadanos de la Rusa; la ampliación de la escuela básica Isabel Segura de Apataño; la construcción de un comedor en el liceo Carlixta Estela Reyes Paulino y en la escuela básica Elda Josefa Reyes de Muñoz, el equipamiento del Centro de Diagnóstico de San Luís, la reparación de todas las calles, especialmente la José Francisco Peña Gómez, Joaquín Balaguer, Juan Bosch y Juan Rosario.

Solicitaron al Gobierno prestar atención a los sectores La Colonial 1 y 2, Caña Linda, La Balsa parte atrás; Sabaneta parte atrás; Piragua parte atrás; Miguel Grullón, Orientación, Corte Bolo, La Gallera, Los Guillot, Establo 1 y 2, Bella Vista, La Explanada, El Quilombo, Villa San Luis, Luz Celeste 1 y 2, La Rusa, El Naranjo, Oriente Chimenea y La Paz.

Las organizaciones sociales, sindicales y eclesiásticas dieron un plazo de 30 días a las autoridades para que inicien a dar respuestas a sus reivindicaciones sociales.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica