Habitantes de urbanización Santa Cruz, Villa Mella piden auxilio a Obras Públicas y Salud ante acumulación basura, agua y producción de mosquito
SANTO DOMINGO.- Residentes en la urbanización Santa Cruz, Santo Domingo Norte, llamaron la atención de las autoridades de los ministerios de Salud y Obras Públicas, ante la acumulación de agua, basuras y la producción de mosquitos en un solar que el Gobierno socavó con la supuesta intención de construir una escuela pública.
La tierra fue movilizada y retirada del lugar por brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Salvador López, presidente de la junta de vecinos de la Calle 23, del sector Santa Cruz, Villa Mella, explicó que desde hace ocho meses el Ministerio de Obras Públicas taló el solar y empezó la excavación de lo que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una laguna.
Para entonces se informó que allí se construiría una escuela para la tanda extendida y una estancia infantil, pero los trabajos fueron paralizados, dijo el comunitario.
“Esto era un paraíso, verde, con árboles muy grandes, los más grandes que he visto, frente a mi casa había uno de cuatro metro y medio de diámetro”, recuerda Salvador.
Su mayor preocupación es el agua acumulada, la cual causa la propagación de mosquitos en la zona y el lugar se está empezando a convertir en un basurero.
“Ahora tenemos una situación aquí con una laguna, un pozo que hicieron para una obra del Gobierno, se entendía que completarían la obra, pero solo vinieron, tumbaron todos los árboles y abrieron ese hoyo ahí, el tema es que eso se ha convertido en un criadero de mosquitos”, afirmó.
López informó que los residentes de la zona han hablado con ingenieros de la obra.
“Les pedimos que por favor hicieran una pequeña zanja para drenar el lugar, pero no sé qué ha pasado y los vecinos vienen a mí, me presionan a mí, por ser presidente de la junta de vecinos y yo necesito actuar porque ya vivo aquí y eso nos está afectando a diario”, dijo.
A pesar de las denuncias y reclamos, nadie ha acudido a su ayuda.
“No es mucho pedir y está claro que sale más barato drenar y hacer una zanja que traer una retroexcavadora, por qué rellenar eso se prácticamente costaría un par de millones”, aseguró.