Héctor Valdez Albizu explica a ejecutivos del Bank of América  comportamiento y evolución de la economía de RD

Santo Domingo.– El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió una comisión del Bank of América, con la cual evaluó el comportamiento de la economía dominicana y sus perspectivas de futuro.

Valdez Albizu expuso a ejecutivos de esa entidad internacional una amplia visión sobre los elementos claves que definen el dinamismo económico dominicano, los principales ángulos de la política macroeconómica del Banco Central y los escenarios de inversión existentes, explicando que “hay oportunidades en una gran diversidad de áreas que pueden ser aprovechadas ahora”.


Evolución del crecimiento

Valdez Albizu se refirió a las perspectivas de crecimiento para 2023, informando que “a pesar de un panorama internacional complejo, se prevé que República Dominicana tenga una evolución más moderada en el primer trimestre, para luego ir recuperándose gradualmente hasta alcanzar un crecimiento en el año 2023 entre 4.0% – 4.5%, consistente con las proyecciones de organismos internacionales”.

Afirmó que República Dominicana se mantendría como uno de los países de mayor crecimiento de América Latina.

“Este desempeño estaría sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y una estructura económica bien diversificada, destacándose el empuje del turismo”, justificó.

Abundando en el sector Turismo, al que consideró como un pilar de la economía que representa un tercio del crecimiento del Producto Interno Bruto, el gobernador les informó que en 2022 llegaron 7.2 millones de turistas por vía aérea, alcanzando así un récord histórico.

Dijo que el dinamismo se observó igualmente en el arribo de un millón 300 mil cruceristas por los distintos puertos del país.

Según Valdez Albizu, de esta manera, en el pasado año ingresaron ocho millones 500 mil visitantes, generando US$8 mil 406.5 millones, conforme las cifras del Ministerio de Turismo.

Valdez Albizu destacó que el optimismo sobre el retorno de las inversiones en turismo es tal, que se está produciendo un relevante desarrollo en este sector en Pedernales y Miches, planes de construcción de la primera etapa de Punta Bergantín, y la segunda etapa del puerto Taíno Bay en Puerto Plata, así como la construcción de nuevos aeropuertos internacionales como el que se ubicaría en la región sur del país y la revitalización de la ciudad colonial de Santo Domingo.

Los ejecutivos de Bank of América mostraron su interés en que Valdez Albizu les informara sobre el comportamiento de la tasa de cambio, a lo que el gobernador respondió informando que “el BCRD tiene un esquema de flotación manejada del tipo de cambio, como lo define el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Explicó que intervienen en el mercado a través de la plataforma electrónica de divisas para evitar la volatilidad excesiva, pues esto afecta la expectativa de los agentes económicos”.

Asimismo, les expuso que a mediados del año pasado el tipo de cambio llegó a apreciarse hasta un 7 % por los enormes flujos de divisas de que llegaron a la economía, por tal razón y para evitar una mayor apreciación, el BC compró en el mercado US$1,600 millones. “Para este año no prevemos mayores presiones en el mercado cambiario en la medida que los generadores de divisas sigan teniendo un buen desempeño”.

Después de responder a los requerimientos de los ejecutivos del Bank of America, Valdez Albizu afirmó que “se puede apostar a República Dominicana, por la notable capacidad de resiliencia que ha evidenciado su economía y la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, factores que, junto a la paz social y la seguridad jurídica, mantendrían a nuestro país como un destino atractivo para la inversión extranjera”.

La delegación del Bank of America estuvo compuesta por los gerentes de portafolio Jason Keene, Mauro Roca, Sergio Valderrama y Branco Maric; el economista jefe para la región Andina y del Caribe, Alexander Muller; y el economista para Latinoamérica, Pedro Díaz.

Por el BCRD, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda Comprés; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; y el subgerente de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas, Ramón Antonio González Hernández, entre otros ejecutivos.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica