Imponen garantía económica de RD$2 millones, impedimento de salida y presentación periódico a dos empresarios acusados de levantar complejo habitacional en área protegida en Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- El Noveno Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial, impuso una garantía económica de RD$2 millones, impedimento de salida del país y presentación periódica a dos de los propietarios de una empresa constructora, responsable de levantar un complejo habitacional en un área protegida de Santo Domingo.

La Jueza Yenny D. Segura González dictó las medidas de coerción en contra de Luis Miguel Alonzo Arenas y Cesarina Leonor de las Mercedes Rivera Matas de Montás, de la empresa 481 Constructora S.R.L.

La sentencia en contra de los empresarios, de la empresa 481 Constructora S.R.L., fue porque fueron encontrados responsables de violar múltiples artículos de la Ley 64-00 Sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, además de otros de la Constitución de la República. 

El Ministerio Público, representado por los fiscales Awilda Balbuena, José Espinal Beato y Porfirio Estévez Mejía, demostraron que las acciones realizadas por los dos empresarios, a través de la constructora constituyen una violación a los artículos 40, 41.8, 16.18 párrafo II, 91, 121, 122, 124, 126, 138,156, 169, 174, 175.1.2 y 176 a la Ley 64-00 sobre el Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

Los fiscales informaron que ese daño ambiental como una falta a las disposiciones de los artículos 62.1.7, 63, y 64 de la Ley Sectorial Forestal de la República Dominicana, la 57-18 y a los artículos 15, 66 y 67.1.4.5 de la Constitución de la República.

La constructora afectó la zona de captación hídrica de manantial que es parte del afluente del rio La Yuca y la zona de humedales del Cinturón Verde de Santo Domingo, a través de la eliminación de cientos de árboles de diferentes especies en un área aproximada de 153 mil metros cuadrados que es refugio de especies botánicas y zoológicas. 

El cinturón verde ecológico de la ciudad de Santo Domingo fue creado por Decreto Presidencial No. 183-93 y su propósito consistió en crear un pulmón verde para el principal asentamiento humano de República Dominicana, que además de proveer oxígeno y aire fresco, sea la principal garantía para el saneamiento ambiental de la ciudad.

Además, este campo de pozos de agua fue seleccionado como parte estratégica por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para el abastecimiento de agua a los asentamientos periféricos a la capital dominicana, lo que incluye los municipios en crecimiento como son Villa Mella, La Victoria, Rincón de la Virgen, entre otros.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica