Industria y Comercio orienta a colaboradores sobre corrupción
Santo Domingo.- Con el objetivo de fomentar la transparencia de los recursos públicos de la institución y promover el apego a la ética, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ofreció a sus colaboradores la charla “Delitos de corrupción”.
La actividad se trató de la última charla de un conjunto de capacitaciones en transparencia desarrolladas por dicha comisión durante el presente año.
Fue impartida por Narciso Escaño Martínez, procurador general de corte, adscrito a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), quién consideró muy importante la realización de la actividad, ya que coincide con el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción y valoró el trabajo que realizan las distintas comisiones de ética en las instituciones del Gobierno.
Afirmó que estas comisiones son vías muy saludables para luchar contra la corrupción y a favor de la transparencia institucional en el sector público.
Citó casos de corrupción administrativa en alcaldías como San Cristóbal y Puerto Plata, y también en el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos (DGI), donde afirmó se han presentado casos que fueron resueltos con la ayuda de la Comisión de Ética.
También describió cómo se tipifican los delitos de corrupción y describió el trabajo que realiza el PEPCA.
Mediante Resolución 0003, del 4 de febrero del 2013, el Consejo Superior del Ministerio Público, fue elevado a Procuraduría Especializada del Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA).
Asimismo, la PEPCA sirve como asesora de las fiscalías en el ámbito de lucha contra la corrupción.
Los colaboradores del MICM conocieron los principales delitos que existen en el país con respecto a la corrupción administrativa, así como la forma de poder identificar si algún miembro de este Ministerio se ve envuelto en algún acto contrario con la ley.
“El objetivo es poder identificarlo y denunciarlo ante las autoridades competentes”, dijo Aneudy Leyba, coordinador de la Comisión de Ética Pública del MICM.
Dijo que entre los principales delitos de corrupción se encuentra la malversación de fondos públicos y cuando los procesos de compra no se realizan de acuerdo con lo que establece la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones.
Destacó que otro delito es cuando algún funcionario público destina fondos de compras públicas a alguna actividad que no sea para lo que está consignada, como lo contempla la referida ley.
La corrupción administrativa es la realización de aquellas malas prácticas relacionadas con la administración interna que pueden surgir en la institución. Es la acción que se presenta en la interacción irregular de los agentes policiales con los ciudadanos y delincuentes.