
Instruyen a orientadores y psicólogos de Educación incrementar apoyo emocional a la comunidad educativa
Santo Domingo.-El ministro de Educación, instruyó al personal del Departamento de Orientación y Psicología de esa institución, redoblar los esfuerzos para ofrecer un mayor apoyo a nivel psicoafectivo a toda la comunidad educativa en este periodo de cuarentena.
Antonio Peña Mirabal hizo el pedido debido a que la situación de confinamiento en casa durante un tiempo prolongado puede generar desgaste emocional y alteración de la ansiedad.
En ese sentido, la directora de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, Minerva Pérez, precisó que todo su equipo a nivel nacional desarrolla un plan de acción para garantizar la estabilidad mental de la comunidad educativa.
Esta estrategia incluye continuar ofreciendo las orientaciones psicológicas a través de la plataforma enlinea.minerd.gob.do, donde se comparte una “Guía de Orientaciones Psicoafectivas” para servir de orientación socioemocional a los distintos actores de la comunidad educativa.
Pérez dijo que con esta guía se procura fortalecer las medidas preventivas propuestas por las autoridades competentes, apoyar desde el ámbito psicoafectivo la oferta curricular planteada por los niveles y subsistemas, así como llevar al equipo de gestión, docentes, estudiantes y familias las informaciones y pautas que le ayuden en la convivencia durante este periodo de confinamiento.
A partir de estas orientaciones, los profesionales de orientación y psicología del país desarrollan cápsulas de orientación psicológica y audios que se transmiten a través Radio Televisión Educativa y sus diferentes medios de comunicación, así como por las redes sociales.
En ese sentido, se continuará reforzando e innovando el contenido para llevar nuevas orientaciones con el concurso y la creatividad de todos los profesionales de la conducta del MINERD en temas como la comunicación efectiva, la mediación como técnica para la resolución de conflictos, la autorregulación de las emociones, prevención de la violencia de género y maltrato infantil, el buen uso de las redes sociales y el internet sano, desarrollo de valores, y otras.
“Otra medida importante es la puesta en funcionamiento de una vía de comunicación telefónica directa para ofrecer apoyo emocional a la comunidad educativa, para lo que se ha dispuesto que más de siete mil profesionales de orientación y psicología ofrezcan sus servicios a estudiantes, docentes y familias en horarios pertinentes”, precisó la directora de Orientación.
Asimismo, se incluirá a profesionales de la conducta de la Dirección de Orientación y Psicología en los servicios que se ofrece desde el Centro de Contacto Directo con la Comunidad Educativa (C-DICE), como un espacio de interacción continua entre los actores que hacen vida en el sector educación.
Señaló que en estos momentos la Dirección de Orientación y Psicología está enfocada en el desarrollo de este plan, el cual también contempla la revisión y adecuación de programas específicos de apoyo a nivel psicoafectivo para acompañar el regreso a clases y los aspectos propios de la convivencia en este escenario del COVID-19.