Juez miembro del Consejo del Poder Judicial, Fernández Cruz, defiende las audiencias virtuales en tiempo de coronavirus

SANTO DOMINGO.- El magistrado Fernando Fernández Cruz, juez miembro del Consejo del Poder Judicial, afirmó que la coexistencia de audiencias presenciales y virtuales en las salas habilitadas para la fase avanzada del plan de continuidad de labores, obedece a la nueva realidad que vive el país, ante la obligación de establecer protocolos para contrarrestar la propagación del COVID-19.  

 Fernández Cruz expresó que, por tanto, el Consejo del Poder Judicial ha habilitado desde el 29 de julio la modalidad de audiencias presenciales, pero sometido a procedimientos que garanticen el distanciamiento físico y eviten la aglomeración de personas en las sedes judiciales.  

“Todos los usuarios pueden promover sus audiencias de manera presencial, pero el primer contacto para promover las referidas audiencias de manera presencial deben hacerlo a través de la plataforma serviciojudicial.gob.do porque abrir todas las puertas de manera repentina implicaría tener grupos de personas en las sedes judiciales”, explicó Fernández Cruz. 

La fase avanzada del referido plan se inició con la selección y apertura de las salas de audiencias que cuenten con el espacio necesario para garantizar el distanciamiento físico de dos metros de distancia entre las personas y así evitar el contagio de las partes.  

Sostuvo que con salas disponibles tanto para audiencias presenciales como virtuales, la virtualidad persiste como primera opción, en la que están garantizados los principios que constituyen el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

“Nosotros somos capaces de explicar cómo se produce ese ejercicio para brindar el servicio judicial sin que se afecte ninguno de los derechos y garantías que tienen los usuarios”, dijo.  

 El magistrado Fernández Cruz destacó que tanto en el país como en el resto del mundo, el coronavirus ha impuesto una nueva realidad, a la que no escapa el Poder Judicial, que ha tenido que responder a estos retos con los servicios virtuales y con el plan de continuidad de labores.   

“Es una modalidad totalmente novedosa en República Dominicana para acceder al servicio judicial, ya que nunca antes se había lanzado un programa con tal seriedad y que incluya la totalidad de los servicios judiciales, que es lo que está sucediendo en estos momentos”, manifestó el magistrado.  

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más Aceptar Leer más

Privacidad & Cookies Politica